• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Observatorio.Digital

Acelerando tu Transformación Digital

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Directivos y Emprendedores
    • Profesionales del Marketing y la Comunicación
    • Responsables de RRHH
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTAR
  • Show Search
Hide Search

Ecommerce: todo lo que necesitas saber en 2020

La manera de comprar entre los consumidores ha cambiado en los últimos años, prueba de ello es que los usuarios comienzan a demandar una transformación digital de los negocios, dando lugar a los ecommerce. 

¿Quieres trasladar tu negocio al ámbito digital? Si es así y tienes intención de comenzar a vender en un ecommerce, ¿Sabes qué plataformas existen para ello y cuál se adecua más a tus necesidades? ¿O prefieres externalizar gestión en una agencia especializada en ecommerce? o por el contrario, ¿quieres formarte en este campo para llevar a cabo tu mismo este trabajo? Si estás leyendo este post es porque tienes un sí para alguna de estas cuestiones, por lo tanto queremos ayudarte a saciar todas tus dudas en lo referente a ecommerce, plataformas, agencias y escuelas de negocio.

  1. Ecommerce: una nueva forma de comprar y vender online
  2. Ventajas y Desventajas
  3. Tipos de Ecommerce
  4. Plataformas de Ecommerce
  5. Plugin para gestionar un Ecommerce
  6. Agencias especializadas en Ecommerce
  7. Escuelas de Negocio para estudiar Ecommerce
  8. Ebook: Empieza a Vender Online

Adicionalmente recuerda que si necesitas más recomendaciones o quieres que te ayudemos a encontrar buenos proveedores solo tienes que ponerte en contacto con nosotros

Ecommerce: una nueva forma de comprar y vender online

Se entiende por ecommerce la venta de productos o servicios en Internet, usando como forma de pago los medios electrónicos. Según las últimas informaciones de los medios de comunicación, en lo que llevamos de 2020 el ecommerce en españa está creciendo más del 20%, sobre todo en sectores como el textil y el electrónico. El estudio de IAB Spain 2019 expone que el 88% de las tiendas solo venden en internet, mientras que el 70% venden también en físico

Las personas han visto en esta manera de comprar y vender una gran oportunidad de negocio, ya que no existen barreras en el espacio geográfico. Sin embargo, los comerciantes de ecommerce están obligados a tener un grado de implicación mayor que el que requerido para los comerciantes tradicionales, recayendo éste en una creatividad y en una actualización constante de su mercancía, a la vez que en un trabajo continuo que le ayude a conseguir una propuesta de valor realmente diferenciadora y potente.

Ventajas y desventajas del ecommerce

Llegados a este punto nos hacemos una pregunta, ¿por qué la gente hace un uso mayor del ecommerce que de las tiendas físicas? Hay varios motivos para responder a esta pregunta: comodidad, ahorro de tiempo. disponibilidad de productos y precio son algunas de las razones que exponen los usuarios para decidirse por el ecommerce. 

Las ventajas principales del ecommerce son:

Mayor alcance. La posibilidad de comprar y vender en un ecommerce desde cualquier punto del mundo amplía el público objetivo y aumenta la captación de clientes potenciales, gracias a una mayor visibilidad. Puedes vender a una o a mil personas al mismo tiempo, no hay límites en la capacidad de atraer y atender a los clientes. 

Disponibilidad 24 horas. Los ecommerce no tienen horarios, internet no cierra. La página web está abierta al público todo el día, permitiendo al cliente comprar lo que quiera, cuando quiera desde donde quiera. 

Menor coste, mayor margen de beneficio. No necesitar un lugar físico para vender reduce considerablemente los gastos de un negocio, al igual que no existen los gastos de producción, debido a que el ecommerce pone en contacto a proveedores clientes. Por tanto, la reducción de costes y el aumento del mercado de clientes, provocan que se pueda conseguir un margen de beneficio mayor que el de un negocio tradicional. 

Ahorro de tiempo. Los usuarios pueden buscar y encontrar productos con mayor facilidad en un ecommerce, lo que se traduce en un ahorro de tiempo para el comprador. Por su parte, el empresario puede optimizar el tiempo que dedica al negocio y a la atención al cliente.

Facilidad de implementación de estrategias de marketing. Es mucho más sencillo implementar estrategias de marketing basadas en cupones, descuentos, promociones…además de que pueden obtener una mayor visibilidad. Las ofertas captan clientes. 

Aunque las ventajas, a priori, parezcan muy beneficiosas, también hay inconvenientes, como por ejemplo: 

Desconfianza en el pago.. A pesar de que las pasarelas de pago de los ecommerce han avanzado mucho y son tan seguras como pagar en un comercio tradicional, son muchos los usuarios que siguen dudando de su fiabilidad. 

No puedes comprobar la calidad del producto. La mayor ventaja de una tienda física es que puedes testar la calidad del producto, en una ecommerce tienes que basarte en las imágenes, videos y fichas que proporciona la empresa para comprobar la composición del mismo. 

Necesidades tecnológicas. Es obvia la necesidad de internet y de un dispositivo preparado para poder acceder al ecommerce, pero a esto hay que sumarle que se requiere un mínimo de conocimiento tecnológico que no todo el mundo tiene, sobre todo aquellos usuarios de cierta edad que no hay nacido rodeados de medios tecnológicos. 

Mayor competencia. Hoy en día cualquiera puede montar su propio ecommerce, lo que supone la existencia de una mayor competencia en cualquier sector. 

Visibilidad con resultados a largo plazo. En una tienda física, expones tu marca y tu mercancía desde que abres las puertas. En un ecommerce, es más complicado tener visibilidad y posicionar tu marca, tienes que trabajarla a conciencia para conseguirlo, sino no conseguirás clientes. 

Fidelización. Es más complicado obtener un cliente fiel en un ecommerce que en un negocio tradicional, conseguirlo requiere de una ardua estrategia profesional. 

Tipología de ecommerce

En el mundo online podemos encontrar tantos ecommerce como sectores posibles, por lo que podemos encontrar diversos tipos de modelo de negocio. 

Según el perfil comercial al que se dirige:

  • B2B. Estos ecommerce tienen por cliente final a otras empresas u organizaciones.
  • B2C. La venta de estos ecommerce se realiza de manera directa a los consumidores finales del producto o servicio. Es el más habitual, tanto en ecommerce como en tienda tradicional.
  • C2B. En esta tipología encontramos portales en los que los usuarios publican sus productos y las empresas pujan por ellos. 
  • C2C. Ecommerce que facilita la venta de productos entre consumidores, de un usuario a otro.
  • G2C. Este ecommerce se lleva a cabo cuando un gobierno permite que los ciudadanos realicen sus trámites en línea a través de su portal. Se considera comercio electrónico porque se paga por un trámite y se puede acceder a la información en cualquier momento. 
  • C2G. En esta categoría encontramos a las relaciones comerciales producidas entre consumidores y gobierno facilitando las operaciones entre ambos. 
  • B2E. Este tipo de ecommerce está pensado para los llamados clientes internos, y es muy común en grandes corporaciones que tratan con diferentes líneas de negocio bajo la misma empresa matriz.

Los cambios en los ecommerce son tan constantes como los producidos en el sector tecnológico, por lo tanto surgen nuevos ecommerce que atienden nuevas necesidades. Por lo tanto, dependiendo de cómo se generan los ingresos o de cómo se lleve a cabo el intercambio entre el comprador y el vendedor, podemos clasificar los ecommerce en:

  • Ecommerce con productos propios. Exactamente igual que una tienda física, pero en internet. Un comercio que vende sus propios productos.
  • Dropshipping. Este tipo de ecommerce de diferencia del ecommerce con productos propios en que no es la propia tienda quien envía los productos, sino que esta tarea la lleva a cabo un proveedor. 
  • Ecommerce por afiliación. En este tipo, el ecommerce no sólo no envía el producto, sino que la finalización de la venta no se hace en su propia plataforma. Redirige a los clientes a otra página, la cual paga una comisión al confirmarse la venta. 
  • Membresía. Esta ecommerce busca compras recurrentes. La forma de conseguirlo es mediante una suscripción periódica. Es un modelo de negocio en auge debido a las cajas sorpresa. Estas consisten en que un ecommerce envía cada mes una caja con productos propios sorpresa a sus suscriptores.
  • Marketplace. Es un ecommerce donde diferentes vendedores ofrecen sus productos de una o varias temáticas. 
  • Servicios. En este tipo encajarían las empresas que ofertan formación, consultorías, mentorías… 

Plataformas de Ecommerce

Cuando una empresa quiere poner en marcha un ecommerce, suele plantearse una pregunta clave: ¿Qué plataforma de ecommerce es la más adecuada para mi negocio? 

Desde Observatorio Digital queremos ayudaros en esta decisión, y a continuación os hablaremos de las plataformas más usadas durante 2020. No hay plataforma mejor o peor en cuanto a funciones, sino en cuanto al nivel que se puedan adecuar al sistema de negocio de la ecommerce. 

Shopify

Es la solución más usada por los pequeños negocios. Fácil de usar, a la par que intuitiva, dispone de una gran variedad de temas, tanto gratuitos como de pago, que te permiten personalizar el diseño y la usabilidad del ecommerce. 

Tiene algunas funciones a destacar como son: programa de afiliados, certificados de regalo, descargas gratuitas… Shopify cuenta con una infraestructura de clase mundial de alojamiento, una red de distribución de contenidos, API, es compatible con PCI y un lenguaje sencillo de plantillas.

Respecto al coste de Shopify, mencionar que ofrece un período de prueba de 14 días totalmente gratis, al finalizar este tiempo si quieres seguir debes contratar alguno de sus planes de pagos, que van desde los 29 a los 299 dólares mensuales. 

Ventajas

  • Muy fácil de poner en marcha gracias a su interfaz intuitiva.
  • Muy buena atención al cliente. Con Shopify, recibes respuestas rápidas. 
  • Todo tipo de plantillas con diseños profesionales.
  • Por tan solo 9$, puedes integrar Shopify directamente con tu cuenta de Facebook y convertirla en una tienda.

Desventajas

  • Cargo adicional por transacción si no utilizas Shopify Payments.
  • Además, muchas extensiones útiles requieren una inversión adicional.
  • La versión estándar no incluye la opción de multi-idioma; sólo está disponible en Shopify Plus.

Magento

Cuenta con una amplia comunidad Open Source dedicada al desarrollo de la plataforma. Se puede crear también plataforma móvil, y entre sus múltiples prestaciones destaca que tiene capacidad de multi-store, con opción de cross-selling, comparación de precios, lista de deseos para interesados en comprar más adelante, creación y aplicación en tienda de cupones y descuentos, envío de newsletter a los diferentes usuarios suscritos, plantillas para el envío de emails, compra a través de diferentes monedas (euros, dólares…), adaptación del idioma por usuario, opción de integrar un sistema de recuperación de carritos abandonados y un completo sistema de pago. 

Por el contrario, Magento carece de estadísticas y pedido a través de código de barras. La estructura de datos back-end de esta plataforma eCommerce puede ser habituado a bases de datos de gran tamaño.

Ventajas

  • Es el más potente por sus posibilidades de producto y opciones de configuración.
  • Existen referentes de conectores entre Magentos y ERPs de alto nivel tipo Navition u Open ERP.
  • Dispones de muchas plantillas creadas para este CMS, que en ocasiones facilita la elección de estructuras del proyecto de tienda online.
  • Resulta más sencillo realizar personalizaciones de temas orientados a responsive de los proyectos.
  • Magento es utilizado por las grandes empresas de forma que sus opciones de logística son espectaculares como desarrollos ya realizados.

Desventajas

  • Se requiere un servidor muy potente.
  • Entender la programación y el sistema con el que está creado es complicado.
  • También tiene problemas en los módulos de pasarela de pago automatizados.
  • Es el más caro de todos, una licencia básica está del orden de 14.400 $.
  • Es americano, orientado a ese tipo de usuarios.
  • Panel de control demasiado ambicioso y complejo.

Prestashop

Ofrece servicios y funcionalidades limitadas, suele tener mayor salida para pequeñas y medianas empresas porque dispone de una gran personalización a bajo coste. Al igual que Magento, tiene un código abierto OpenSource, además de una interfaz bastante intuitiva. Dispone de estadísticas, seguimiento del envío, indexación del contenido a través de un motor de búsqueda de muy potente. También dispone de configuración para realizar un mobile store.

Esta plataforma de ecommerce ha sido muy bien recibida en España. Dispone de una DEMO para ser probada.

Ventajas

  • Es open source, es decir, al escoger su software tienes acceso a todo el código de esta solución, lo que te permitirá hacer cambios tanto en apariencia como en funcionalidad.
  • Panel de control amigable. 
  • WeCommerce: una comunidad de personas que trabajan diariamente con este software y que comparten sus experiencias, trucos y tutoriales en el foro oficial y en otros canales.

Desventajas

  • Escalabilidad limitada. Esta plataforma es una muy buena opción para pequeñas y medianas empresas, pero no tanto para negocios que se están expandiendo.
  • Funcionalidades de pago. Muchas de las funcionalidades interesantes de PrestaShop no vienen incluidas en su plataforma open source. Tendrás que comprar módulos adicionales para acceder a opciones avanzadas.

Plugin para gestionar un Ecommerce

A la hora de elegir el mejor plugin para gestionar tu ecommerce hay una serie de factores que debes tener en cuenta, tales como el diseño, la usabilidad, la pasarela de pago… pero fundamentalmente lo más importante a la hora de elegir qué plugin vas a usar para gestionar tu ecommerce es elegirlo según en el tipo de producto que vas a vender. 

En los ecommerce no sólo se busca vender, sino que también es importante generar una confianza en el cliente a medio y largo plazo. Por ello muchos sitios deciden implantar una zona privada en sus webs, en la que ofrecen servicios extra o promociones. 

Los mejores plugins según estadísticas de descargas y valoraciones son:

WooCommerce

WooCommerce es el plugin de ecommerce por excelencia, llegando a ser usado por más del 30% de las tiendas online del mundo. Por este motivo, es el que más ha evolucionado en los últimos años, tanto a nivel de usuarios, como de características y funcionalidades, llegando a contar con una importante comunidad de usuarios activos, los cuáles te serán muy útiles a la hora de consultar dudas o buscar información. 

Este plugin gratuito se antoja como la mejor opción cuando lo que se busca es crear y expandir rápidamente un ecommerce. Respecto al diseño, WooCommerce tiene una amplia selección de plantillas adaptables a las necesidades del ecommerce. El tiempo de configuración básica puede ser de unos cinco minutos, siendo la cantidad de productos que se pueden subir ilimitada, siempre y cuando el host y la infraestructura sea capaz de soportarlo. 

Además de la configuración básica, WooCommerce cuenta con una tienda propia de extensiones premium, creadas para personalizar tu ecommerce con múltiples funcionalidades. Hay extensiones para muchos negocios y de muchos tipos, desde pasarelas de pago, descuentos, ofertas… oscilando sus precios entre 29 y 75 dólares. 

WooCommerce ofrece diversas formas de pago (PayPal, pagos con tarjeta a través de Stripe, Authorize.net), admite gastos de envío fijos o gratuitos, entregas internacionales, nacionales y locales, integración con Google Analytics, compartir en redes sociales los productos, implementación de cupones descuento…

WP eCommerce

WP eCommerce fue de los primeros plugins de ecommerce que llegó a WordPress. Es un plugin gratuito que, al igual que ocurre con WooCommerce, puedes añadirle funcionalidades premium desde la tienda. 

WP eCommerce es el plugin ideal para aquellos ecommerce con catálogo de productos físicos. Se recomienda para negocios pequeños que no requieren un catálogo de productos amplio, sin embargo, si tenéis pensado ampliar la tienda en un futuro, quizás este plugin os venga pequeño. 

Respecto a sus características, este plugin acepta diversos métodos de pago, cuenta con extensiones para la cesta de la compra, módulos de envío, sliders de productos, optimización SEO, mapa del sitio en XML, Google Merchant Center, cupones de descuento, opciones de envío gratuito, módulos destacados de nuevos productos…

Wp eCommerce tiene un muy buen servicio al cliente directo, sin embargo, carece de una comunidad que aporte actualizaciones e información periódicamente. 

Jigoshop eCommerce

El plugin de Jigoshop fue creado en 2011 con la idea de que fuese la solución open source que permitiese convertir cualquier blog en un ecommerce. Al ser open source, cuenta con una gran comunidad detrás que aporta actualizaciones nuevas e información útil para solucionar problemas. 

Jigoshop cuenta con una interfaz bastante sencilla que soporta una gran variedad de productos y ofrece características como informes detallados, herramientas de diseño, administración de capital, cupones descuento, variedad en métodos de pago, herramientas de analítica… 

En líneas generales tiene un uso sencillo, con un buen rendimiento en cuanto a velocidad de carga. Es un plugin gratuito que cuenta con una tienda de extensiones, cuyo precio se calcula alrededor de los $50, aunque hay algunas de ellas gratuitas. 

Easy Digital Downloads (EDD)

Easy Digital Downloads es el plugin ideal si tus ventas están enfocadas a productos digitales, como eBooks, archivos en PDF, softwares, plantillas, canciones, videos… 

Es un plugin totalmente gratuito, con el que una vez instalado podrás empezar a vender de manera inmediata. Permite elegir temas de diseño, a la vez que configurar las galerías de productos. Respecto a estos, ofrece opciones con códigos de descuento, control de acceso a archivos y rastreo de la actividad. Easy Digital Downloads da soporte de carrito de compras completo, por lo que realizará los pagos en el sitio web, minimizando así el número de clics necesarios. 

Todos los planes tienen a su disposición soporte al cliente, licencias para sitios y actualizaciones, así como más de 140 extensiones, gratuitas y de pago, que ofrecen una gran variedad de funcionalidades.  

Como hemos mencionado anteriormente, este plugin es gratuito, pero brinda a los usuarios una suscripción anual cuyo precio oscila entre 199$-899$/año, permitiendo el acceso a absolutamente todo.

Agencias Especializadas en Ecommerce

El ecommerce se ha convertido, como ya hemos comentado, en uno de los axiomas más importantes del marketing digital, pues son muchas las empresas que incorporan a su estructura de negocio un ecommerce con el fin de poder llegar a un mayor número de clientes. Es por esto que surgen las agencias de marketing digital especializadas en ecommerce, las cuales trabajan todo lo relacionado con el negocio en el ámbito online. 

Desde Observatorio Digital hemos recopilado las agencias de ecommerce mejor posicionadas en el territorio español.

Comunica Web 

Comunica Web se ubica en Sevilla, Málaga y Madrid, aunque realiza trabajos por toda España. Asesora en el mix de canales que dan mayor visibilidad a su oferta para que el usuario la tenga siempre en mente.

Desarrollan ecommerce con altas tasas de conversión que cuentan con páginas y procesos optimizados para vender. Además, miden y monitorizan la experiencia del cliente en el ecommerce, con el fin de aprovechar ese recorrido en el futuro. También trabajan con herramientas que facilitan la recompra, adaptando el sitio web a los hábitos de compra del cliente para fidelizarlo.

Advertis

Con sede en Barcelona, Advertis es una agencia especializada en ecommerce, experta en B2C y B2B. Ofrece una gran visión de la economía digital y trabaja con rigor para marcas de calidad.

Entre sus servicios encontramos:

  • Desarrollo de una estrategia completa para ecommerce en base a proyectos integrales con objetivos específicos.
  • Construcción de tiendas online
  • Diseño y programación de tiendas online con funcionalidades y usabilidad adaptadas a cada tipo de producto o servicio. 
  • Desarrollo de todos los canales de tráfico dirigidos al sitio web e impulsamos las ventas.

4webs

Esta agencia valenciana, partner platinum de Prestashop, está especializada en Prestashop, y trabaja todos sus aspectos de manera muy completa: diseño, hosting, soporte, integraciones, módulos…

Además cuentan con asesoría en marketing ecommerce, donde trabajan las diferentes fuentes de tráfico y comunidad de cada ecommerce: posicionamiento, adwords, estrategia de contenido, video marketing, email marketing y gestión de social media. 

Pululart

Con sede en Coruña, esta agencia de marketing digital está especializada en la creación de ecommerce en las plataformas Magento, Prestashop y Woocommerce, donde cuentan con una amplia experiencia. 

Crean un ecommerce pensando en que se posicionen bien en Google y habilitando futuras técnicas de venta a través de Google Adwords, redes sociales y Bing Ads. Una vez publicada, te asesoran y ayudan optimizándola, cuidándola y logrando que siempre esté al día, para que vendas.

Woko

Esta agencia con sede en Bilbao se encarga de diseñar experiencias eficaces para ecommerce mediante la innovación y la mejor tecnología.

Son especialistas en Diseño UX para ecommerce, trabajan con análisis de datos que les permitan explorar nuevas maneras de relación con el cliente mediante diseños que generen tracción al ecommerce.

Escuelas de Negocio para estudiar Ecommerce

Cada vez más empresas incorporan el ecommerce en su estrategia de venta e internacionalización, dando el salto mediante la adopción de una estrategia multicanal y se dan cuenta de que para hacer bien las cosas hacen falta perfiles especializados en este ámbito, lo que acaba generando oportunidades laborales y puestos de trabajo.

Es por esto que son muchas las escuelas de negocio que apuestan por formar en este campo, creando másters y cursos presenciales para alumnos interesados en este tema. Aquí os dejamos algunas de ellas:

ESIC Business & Marketing School

ESIC imparte el programa superior de ecommerce en modalidad presencial, en Madrid y con una duración de cuatro meses. Es un programa compatible con el trabajo: impartido en modalidad blended para que puedas vivir lo mejor de dos modalidades, con clases presenciales y clases online, que hace mucho más flexible el seguimiento del programa.

En este programa aprenderás a crear y mantener un ecommerce de éxito con las tácticas y herramientas digitales de más alto impacto negocios online, además realizarás un proyecto sobre un brief real de tal forma que puedas aplicar todo lo aprendido sobre el terreno. Como elemento diferenciador se transmite la alta especialización en todos los elementos que componen el ecosistema digital de un ecommerce (SEO, CRO, CRM, UX, Inbound Marketing…).

IEBS Business School

Oferta el Máster en e-Commerce con intensificación en Marketing Digital, donde podrás conocer todas las áreas de conocimiento necesarias para conseguir una visión transversal del ecommerce, compartiendo de la mano de los mejores profesionales todo el proceso que se requiere desde la atracción de los usuarios a la tienda online, la compra y la mejora del ROI hasta la ejecución del pedido y el envío a la casa del cliente.

IM Digital Business School

Este Máster Profesional en E-commerce Management, puede cursarse de manera presencial en Madrid y Barcelona y en modalidad online. 

Este programa ofrece una visión 360 de la disciplina: desde la proyección del modelo de negocio, pasando por la creación de la tienda y acabando en la gestión estratégica y dirección de un e-commerce. Elige este programa si quieres crear o reconducir tu tienda online para mejorar sus resultados o si tu objetivo es liderar el departamento de e-commerce de una empresa y relacionarte con éxito con cualquier miembro del equipo tanto a nivel técnico como operativo.

Inesdi Digital Business School

En esta escuela se oferta el Master en Marketing Digital & E-commerce. Además de contar con la titulación oficial de Inesdi Digital Business School podrás obtener una Titulación Universitaria por la Universidad Nebrija.

Cuenta con oferta presencial, en Madrid y Barcelona, y oferta online. Este Master con titulación universitaria en Marketing Digital & E-commerce es un referente de formación especializada en la economía digital y, en concreto, en el área de Marketing Digital. Este programa ayudará al alumno a desarrollar los conocimientos y técnicas más adecuadas para el diseño, implementación, gestión, análisis y medición de un Plan de Marketing Digital 360º, incluyendo también un Plan para el lanzamiento de un ecommerce.

Ecommaster

El Máster en Marketing Online y Comercio Electrónico a distancia, es una formación fundamental para gestionar eficientemente las ventas por Internet. Las clases del Máster Ecommerce y Marketing Online a distancia, son en directo por videoconferencia y en exclusiva para los alumnos.

Las clases del Máster están impartidas desde un punto de vista práctico y a través de ejemplos reales, con profesores que son profesionales en activo que palpan día a día el ecommerce y el marketing online. 

Ebook: Empieza a Vender Online

En Observatorio Digital consideramos fundamental conocer todos los aspectos sobre ecommerce, así que si estas interesado en el comercio electrónico ponemos a tu disposición nuestro libro ‘’Empieza a Vender Online’’, una guía práctica para arrancar tu negocio online más rápido. Con todos lo que necesitas saber, ventajas, inconvenientes y factores de éxito. Con una visión pragmática y profesional.

Puedes acceder a él AQUÍ 

Resumen y Conclusiones

En definitiva, el ecommerce es una tendencia en continua evolución en el mundo del marketing digital, por lo que constantemente tendremos que ir actualizandonos en este campo, ya que seguro podremos ir añadiendo plataformas y complementos útiles para aumentar la efectividad de tu ecommerce. Es por ello por lo que se debe pensar en lo que queremos hacer y cómo lo queremos hacer, elegir con criterio, y si pensamos que nos falta formación, podemos llevar a cabo alguno de los masters o cursos especializados anteriormente citados, o bien, contratar alguna de las agencias.

Recuerda que nos tienes a tu disposición para agilizar la transformación digital de tu negocio. Puedes registrarte como miembro de nuestra comunidad o ponerte en contacto con nosotros para aclarar cualquier duda.

¿Has descargado ya nuestro ebook gratuito sobre cómo Empezar a vender online?

Empezar a vender online es un ebook que te permitirá iniciar tu negocio online rápidamente, incluye los detalles necesarios y consejos prácticos de profesionales expertos en la materia.

Descarga el ebook en PDF

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Observatorio.Digital © 2021 · Aviso legal · Tratamiento de datos · Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Estoy de acuerdoLeer más