En el presente artículo te traemos información sobre la importancia de la analítica digital para la supervivencia y el crecimiento del comercio electrónico.
Según los datos extraídos del Informe de Evolución y Perspectivas eCommerce 2017 el sector del eCommerce creció en nuestro país más de un 23 % durante el año 2016. Este dato unido a otros que hemos podido conocer a través del Estudio Anual de E-commerce 2017 elaborado por IAB y Elogia demuestran que el comercio electrónico en nuestro país es un sector al alza y que cada vez más personas realizan de forma habitual compras a través de Internet.
Pero, aunque estos datos son muy esperanzadores para el sector, existe otra cifra que no lo es tanto y es que la mayoría de los eCommerce cierran tras sus dos primeros años de existencia.
Una de las claves para sobrevivir en un mercado tan competitivo como el de Internet es la analítica digital.
¿QUÉ ES LA ANALÍTICA DIGITAL?
Es un proceso mediante el cual se estudian todos los datos importantes de una tienda online. Este estudio te permitirá tomar las decisiones adecuadas para tu tienda negocio.
Para realizar el estudio de los datos es fundamental contar con herramientas como Google Analytics, Kissmetrics o Semrush que te permitan conocer todas las métricas que importan en una tienda online y las campañas de marketing que realices.
ASPECTOS CLAVES DE LA ANALÍTICA DIGITAL EN ECOMMERCE
1. CONOCER MEJOR A TU PÚBLICO
La analítica web te permitirá conocer datos como qué productos interesan más a tus clientes, las horas a las que se conectan, el tiempo que pasan en tu web. Cuáles son las páginas de salida, la tasa de abandonos de carritos, desde qué dispositivos se conectan. Estos datos son fundamentales para conocer qué tipo de productos debes tener en tu tienda y cuáles no, ya que no te reportan beneficios.
2. MEJORAR TUS CAMPAÑAS DE ‘MARKETING’
Conociendo qué productos le interesan a tu público podrás orientar tus campañas de marketing hacia ese tipo de productos y conseguir que sean más efectivos.
Además, podrás medir el ROI (Retorno de la Inversión) de cada una de tus campañas y de este modo conocer qué acciones de marketing son más eficientes.
3. MEJORAR TU SITIO WEB
Una velocidad de carga lenta, un proceso de compra demasiado complicado o no poseer un determinado método de pago pueden ser la causa de que un cliente abandone tu tienda online. El análisis digital te permite conocer cuáles son las páginas de salida y la tasa de rebote de cada una de las URL que conforman tu web. Conocer estos datos te servirá para optimizar tu tienda online.
El conocimiento es poder. Y según demuestran los datos en el caso de los eCommerce y la analítica digital puede suponer la diferencia entre el éxito y el fracaso de una tienda online.
[bucket id=»8089″ title=»Emprendedores_Resto»]