• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Observatorio.Digital

Acelerando tu Transformación Digital

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Directivos y Emprendedores
    • Profesionales del Marketing y la Comunicación
    • Responsables de RRHH
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTAR
  • Show Search
Hide Search

Directivos y Emprendedores

Ecommerce: todo lo que necesitas saber en 2020

La manera de comprar entre los consumidores ha cambiado en los últimos años, prueba de ello es que los usuarios comienzan a demandar una transformación digital de los negocios, dando lugar a los ecommerce. 

¿Quieres trasladar tu negocio al ámbito digital? Si es así y tienes intención de comenzar a vender en un ecommerce, ¿Sabes qué plataformas existen para ello y cuál se adecua más a tus necesidades? ¿O prefieres externalizar gestión en una agencia especializada en ecommerce? o por el contrario, ¿quieres formarte en este campo para llevar a cabo tu mismo este trabajo? Si estás leyendo este post es porque tienes un sí para alguna de estas cuestiones, por lo tanto queremos ayudarte a saciar todas tus dudas en lo referente a ecommerce, plataformas, agencias y escuelas de negocio.

  1. Ecommerce: una nueva forma de comprar y vender online
  2. Ventajas y Desventajas
  3. Tipos de Ecommerce
  4. Plataformas de Ecommerce
  5. Plugin para gestionar un Ecommerce
  6. Agencias especializadas en Ecommerce
  7. Escuelas de Negocio para estudiar Ecommerce
  8. Ebook: Empieza a Vender Online

Adicionalmente recuerda que si necesitas más recomendaciones o quieres que te ayudemos a encontrar buenos proveedores solo tienes que ponerte en contacto con nosotros

Ecommerce: una nueva forma de comprar y vender online

Se entiende por ecommerce la venta de productos o servicios en Internet, usando como forma de pago los medios electrónicos. Según las últimas informaciones de los medios de comunicación, en lo que llevamos de 2020 el ecommerce en españa está creciendo más del 20%, sobre todo en sectores como el textil y el electrónico. El estudio de IAB Spain 2019 expone que el 88% de las tiendas solo venden en internet, mientras que el 70% venden también en físico

Las personas han visto en esta manera de comprar y vender una gran oportunidad de negocio, ya que no existen barreras en el espacio geográfico. Sin embargo, los comerciantes de ecommerce están obligados a tener un grado de implicación mayor que el que requerido para los comerciantes tradicionales, recayendo éste en una creatividad y en una actualización constante de su mercancía, a la vez que en un trabajo continuo que le ayude a conseguir una propuesta de valor realmente diferenciadora y potente.

Ventajas y desventajas del ecommerce

Llegados a este punto nos hacemos una pregunta, ¿por qué la gente hace un uso mayor del ecommerce que de las tiendas físicas? Hay varios motivos para responder a esta pregunta: comodidad, ahorro de tiempo. disponibilidad de productos y precio son algunas de las razones que exponen los usuarios para decidirse por el ecommerce. 

Las ventajas principales del ecommerce son:

Mayor alcance. La posibilidad de comprar y vender en un ecommerce desde cualquier punto del mundo amplía el público objetivo y aumenta la captación de clientes potenciales, gracias a una mayor visibilidad. Puedes vender a una o a mil personas al mismo tiempo, no hay límites en la capacidad de atraer y atender a los clientes. 

Disponibilidad 24 horas. Los ecommerce no tienen horarios, internet no cierra. La página web está abierta al público todo el día, permitiendo al cliente comprar lo que quiera, cuando quiera desde donde quiera. 

Menor coste, mayor margen de beneficio. No necesitar un lugar físico para vender reduce considerablemente los gastos de un negocio, al igual que no existen los gastos de producción, debido a que el ecommerce pone en contacto a proveedores clientes. Por tanto, la reducción de costes y el aumento del mercado de clientes, provocan que se pueda conseguir un margen de beneficio mayor que el de un negocio tradicional. 

Ahorro de tiempo. Los usuarios pueden buscar y encontrar productos con mayor facilidad en un ecommerce, lo que se traduce en un ahorro de tiempo para el comprador. Por su parte, el empresario puede optimizar el tiempo que dedica al negocio y a la atención al cliente.

Facilidad de implementación de estrategias de marketing. Es mucho más sencillo implementar estrategias de marketing basadas en cupones, descuentos, promociones…además de que pueden obtener una mayor visibilidad. Las ofertas captan clientes. 

Aunque las ventajas, a priori, parezcan muy beneficiosas, también hay inconvenientes, como por ejemplo: 

Desconfianza en el pago.. A pesar de que las pasarelas de pago de los ecommerce han avanzado mucho y son tan seguras como pagar en un comercio tradicional, son muchos los usuarios que siguen dudando de su fiabilidad. 

No puedes comprobar la calidad del producto. La mayor ventaja de una tienda física es que puedes testar la calidad del producto, en una ecommerce tienes que basarte en las imágenes, videos y fichas que proporciona la empresa para comprobar la composición del mismo. 

Necesidades tecnológicas. Es obvia la necesidad de internet y de un dispositivo preparado para poder acceder al ecommerce, pero a esto hay que sumarle que se requiere un mínimo de conocimiento tecnológico que no todo el mundo tiene, sobre todo aquellos usuarios de cierta edad que no hay nacido rodeados de medios tecnológicos. 

Mayor competencia. Hoy en día cualquiera puede montar su propio ecommerce, lo que supone la existencia de una mayor competencia en cualquier sector. 

Visibilidad con resultados a largo plazo. En una tienda física, expones tu marca y tu mercancía desde que abres las puertas. En un ecommerce, es más complicado tener visibilidad y posicionar tu marca, tienes que trabajarla a conciencia para conseguirlo, sino no conseguirás clientes. 

Fidelización. Es más complicado obtener un cliente fiel en un ecommerce que en un negocio tradicional, conseguirlo requiere de una ardua estrategia profesional. 

Tipología de ecommerce

En el mundo online podemos encontrar tantos ecommerce como sectores posibles, por lo que podemos encontrar diversos tipos de modelo de negocio. 

Según el perfil comercial al que se dirige:

  • B2B. Estos ecommerce tienen por cliente final a otras empresas u organizaciones.
  • B2C. La venta de estos ecommerce se realiza de manera directa a los consumidores finales del producto o servicio. Es el más habitual, tanto en ecommerce como en tienda tradicional.
  • C2B. En esta tipología encontramos portales en los que los usuarios publican sus productos y las empresas pujan por ellos. 
  • C2C. Ecommerce que facilita la venta de productos entre consumidores, de un usuario a otro.
  • G2C. Este ecommerce se lleva a cabo cuando un gobierno permite que los ciudadanos realicen sus trámites en línea a través de su portal. Se considera comercio electrónico porque se paga por un trámite y se puede acceder a la información en cualquier momento. 
  • C2G. En esta categoría encontramos a las relaciones comerciales producidas entre consumidores y gobierno facilitando las operaciones entre ambos. 
  • B2E. Este tipo de ecommerce está pensado para los llamados clientes internos, y es muy común en grandes corporaciones que tratan con diferentes líneas de negocio bajo la misma empresa matriz.

Los cambios en los ecommerce son tan constantes como los producidos en el sector tecnológico, por lo tanto surgen nuevos ecommerce que atienden nuevas necesidades. Por lo tanto, dependiendo de cómo se generan los ingresos o de cómo se lleve a cabo el intercambio entre el comprador y el vendedor, podemos clasificar los ecommerce en:

  • Ecommerce con productos propios. Exactamente igual que una tienda física, pero en internet. Un comercio que vende sus propios productos.
  • Dropshipping. Este tipo de ecommerce de diferencia del ecommerce con productos propios en que no es la propia tienda quien envía los productos, sino que esta tarea la lleva a cabo un proveedor. 
  • Ecommerce por afiliación. En este tipo, el ecommerce no sólo no envía el producto, sino que la finalización de la venta no se hace en su propia plataforma. Redirige a los clientes a otra página, la cual paga una comisión al confirmarse la venta. 
  • Membresía. Esta ecommerce busca compras recurrentes. La forma de conseguirlo es mediante una suscripción periódica. Es un modelo de negocio en auge debido a las cajas sorpresa. Estas consisten en que un ecommerce envía cada mes una caja con productos propios sorpresa a sus suscriptores.
  • Marketplace. Es un ecommerce donde diferentes vendedores ofrecen sus productos de una o varias temáticas. 
  • Servicios. En este tipo encajarían las empresas que ofertan formación, consultorías, mentorías… 

Plataformas de Ecommerce

Cuando una empresa quiere poner en marcha un ecommerce, suele plantearse una pregunta clave: ¿Qué plataforma de ecommerce es la más adecuada para mi negocio? 

Desde Observatorio Digital queremos ayudaros en esta decisión, y a continuación os hablaremos de las plataformas más usadas durante 2020. No hay plataforma mejor o peor en cuanto a funciones, sino en cuanto al nivel que se puedan adecuar al sistema de negocio de la ecommerce. 

Shopify

Es la solución más usada por los pequeños negocios. Fácil de usar, a la par que intuitiva, dispone de una gran variedad de temas, tanto gratuitos como de pago, que te permiten personalizar el diseño y la usabilidad del ecommerce. 

Tiene algunas funciones a destacar como son: programa de afiliados, certificados de regalo, descargas gratuitas… Shopify cuenta con una infraestructura de clase mundial de alojamiento, una red de distribución de contenidos, API, es compatible con PCI y un lenguaje sencillo de plantillas.

Respecto al coste de Shopify, mencionar que ofrece un período de prueba de 14 días totalmente gratis, al finalizar este tiempo si quieres seguir debes contratar alguno de sus planes de pagos, que van desde los 29 a los 299 dólares mensuales. 

Ventajas

  • Muy fácil de poner en marcha gracias a su interfaz intuitiva.
  • Muy buena atención al cliente. Con Shopify, recibes respuestas rápidas. 
  • Todo tipo de plantillas con diseños profesionales.
  • Por tan solo 9$, puedes integrar Shopify directamente con tu cuenta de Facebook y convertirla en una tienda.

Desventajas

  • Cargo adicional por transacción si no utilizas Shopify Payments.
  • Además, muchas extensiones útiles requieren una inversión adicional.
  • La versión estándar no incluye la opción de multi-idioma; sólo está disponible en Shopify Plus.

Magento

Cuenta con una amplia comunidad Open Source dedicada al desarrollo de la plataforma. Se puede crear también plataforma móvil, y entre sus múltiples prestaciones destaca que tiene capacidad de multi-store, con opción de cross-selling, comparación de precios, lista de deseos para interesados en comprar más adelante, creación y aplicación en tienda de cupones y descuentos, envío de newsletter a los diferentes usuarios suscritos, plantillas para el envío de emails, compra a través de diferentes monedas (euros, dólares…), adaptación del idioma por usuario, opción de integrar un sistema de recuperación de carritos abandonados y un completo sistema de pago. 

Por el contrario, Magento carece de estadísticas y pedido a través de código de barras. La estructura de datos back-end de esta plataforma eCommerce puede ser habituado a bases de datos de gran tamaño.

Ventajas

  • Es el más potente por sus posibilidades de producto y opciones de configuración.
  • Existen referentes de conectores entre Magentos y ERPs de alto nivel tipo Navition u Open ERP.
  • Dispones de muchas plantillas creadas para este CMS, que en ocasiones facilita la elección de estructuras del proyecto de tienda online.
  • Resulta más sencillo realizar personalizaciones de temas orientados a responsive de los proyectos.
  • Magento es utilizado por las grandes empresas de forma que sus opciones de logística son espectaculares como desarrollos ya realizados.

Desventajas

  • Se requiere un servidor muy potente.
  • Entender la programación y el sistema con el que está creado es complicado.
  • También tiene problemas en los módulos de pasarela de pago automatizados.
  • Es el más caro de todos, una licencia básica está del orden de 14.400 $.
  • Es americano, orientado a ese tipo de usuarios.
  • Panel de control demasiado ambicioso y complejo.

Prestashop

Ofrece servicios y funcionalidades limitadas, suele tener mayor salida para pequeñas y medianas empresas porque dispone de una gran personalización a bajo coste. Al igual que Magento, tiene un código abierto OpenSource, además de una interfaz bastante intuitiva. Dispone de estadísticas, seguimiento del envío, indexación del contenido a través de un motor de búsqueda de muy potente. También dispone de configuración para realizar un mobile store.

Esta plataforma de ecommerce ha sido muy bien recibida en España. Dispone de una DEMO para ser probada.

Ventajas

  • Es open source, es decir, al escoger su software tienes acceso a todo el código de esta solución, lo que te permitirá hacer cambios tanto en apariencia como en funcionalidad.
  • Panel de control amigable. 
  • WeCommerce: una comunidad de personas que trabajan diariamente con este software y que comparten sus experiencias, trucos y tutoriales en el foro oficial y en otros canales.

Desventajas

  • Escalabilidad limitada. Esta plataforma es una muy buena opción para pequeñas y medianas empresas, pero no tanto para negocios que se están expandiendo.
  • Funcionalidades de pago. Muchas de las funcionalidades interesantes de PrestaShop no vienen incluidas en su plataforma open source. Tendrás que comprar módulos adicionales para acceder a opciones avanzadas.

Plugin para gestionar un Ecommerce

A la hora de elegir el mejor plugin para gestionar tu ecommerce hay una serie de factores que debes tener en cuenta, tales como el diseño, la usabilidad, la pasarela de pago… pero fundamentalmente lo más importante a la hora de elegir qué plugin vas a usar para gestionar tu ecommerce es elegirlo según en el tipo de producto que vas a vender. 

En los ecommerce no sólo se busca vender, sino que también es importante generar una confianza en el cliente a medio y largo plazo. Por ello muchos sitios deciden implantar una zona privada en sus webs, en la que ofrecen servicios extra o promociones. 

Los mejores plugins según estadísticas de descargas y valoraciones son:

WooCommerce

WooCommerce es el plugin de ecommerce por excelencia, llegando a ser usado por más del 30% de las tiendas online del mundo. Por este motivo, es el que más ha evolucionado en los últimos años, tanto a nivel de usuarios, como de características y funcionalidades, llegando a contar con una importante comunidad de usuarios activos, los cuáles te serán muy útiles a la hora de consultar dudas o buscar información. 

Este plugin gratuito se antoja como la mejor opción cuando lo que se busca es crear y expandir rápidamente un ecommerce. Respecto al diseño, WooCommerce tiene una amplia selección de plantillas adaptables a las necesidades del ecommerce. El tiempo de configuración básica puede ser de unos cinco minutos, siendo la cantidad de productos que se pueden subir ilimitada, siempre y cuando el host y la infraestructura sea capaz de soportarlo. 

Además de la configuración básica, WooCommerce cuenta con una tienda propia de extensiones premium, creadas para personalizar tu ecommerce con múltiples funcionalidades. Hay extensiones para muchos negocios y de muchos tipos, desde pasarelas de pago, descuentos, ofertas… oscilando sus precios entre 29 y 75 dólares. 

WooCommerce ofrece diversas formas de pago (PayPal, pagos con tarjeta a través de Stripe, Authorize.net), admite gastos de envío fijos o gratuitos, entregas internacionales, nacionales y locales, integración con Google Analytics, compartir en redes sociales los productos, implementación de cupones descuento…

WP eCommerce

WP eCommerce fue de los primeros plugins de ecommerce que llegó a WordPress. Es un plugin gratuito que, al igual que ocurre con WooCommerce, puedes añadirle funcionalidades premium desde la tienda. 

WP eCommerce es el plugin ideal para aquellos ecommerce con catálogo de productos físicos. Se recomienda para negocios pequeños que no requieren un catálogo de productos amplio, sin embargo, si tenéis pensado ampliar la tienda en un futuro, quizás este plugin os venga pequeño. 

Respecto a sus características, este plugin acepta diversos métodos de pago, cuenta con extensiones para la cesta de la compra, módulos de envío, sliders de productos, optimización SEO, mapa del sitio en XML, Google Merchant Center, cupones de descuento, opciones de envío gratuito, módulos destacados de nuevos productos…

Wp eCommerce tiene un muy buen servicio al cliente directo, sin embargo, carece de una comunidad que aporte actualizaciones e información periódicamente. 

Jigoshop eCommerce

El plugin de Jigoshop fue creado en 2011 con la idea de que fuese la solución open source que permitiese convertir cualquier blog en un ecommerce. Al ser open source, cuenta con una gran comunidad detrás que aporta actualizaciones nuevas e información útil para solucionar problemas. 

Jigoshop cuenta con una interfaz bastante sencilla que soporta una gran variedad de productos y ofrece características como informes detallados, herramientas de diseño, administración de capital, cupones descuento, variedad en métodos de pago, herramientas de analítica… 

En líneas generales tiene un uso sencillo, con un buen rendimiento en cuanto a velocidad de carga. Es un plugin gratuito que cuenta con una tienda de extensiones, cuyo precio se calcula alrededor de los $50, aunque hay algunas de ellas gratuitas. 

Easy Digital Downloads (EDD)

Easy Digital Downloads es el plugin ideal si tus ventas están enfocadas a productos digitales, como eBooks, archivos en PDF, softwares, plantillas, canciones, videos… 

Es un plugin totalmente gratuito, con el que una vez instalado podrás empezar a vender de manera inmediata. Permite elegir temas de diseño, a la vez que configurar las galerías de productos. Respecto a estos, ofrece opciones con códigos de descuento, control de acceso a archivos y rastreo de la actividad. Easy Digital Downloads da soporte de carrito de compras completo, por lo que realizará los pagos en el sitio web, minimizando así el número de clics necesarios. 

Todos los planes tienen a su disposición soporte al cliente, licencias para sitios y actualizaciones, así como más de 140 extensiones, gratuitas y de pago, que ofrecen una gran variedad de funcionalidades.  

Como hemos mencionado anteriormente, este plugin es gratuito, pero brinda a los usuarios una suscripción anual cuyo precio oscila entre 199$-899$/año, permitiendo el acceso a absolutamente todo.

Agencias Especializadas en Ecommerce

El ecommerce se ha convertido, como ya hemos comentado, en uno de los axiomas más importantes del marketing digital, pues son muchas las empresas que incorporan a su estructura de negocio un ecommerce con el fin de poder llegar a un mayor número de clientes. Es por esto que surgen las agencias de marketing digital especializadas en ecommerce, las cuales trabajan todo lo relacionado con el negocio en el ámbito online. 

Desde Observatorio Digital hemos recopilado las agencias de ecommerce mejor posicionadas en el territorio español.

Comunica Web 

Comunica Web se ubica en Sevilla, Málaga y Madrid, aunque realiza trabajos por toda España. Asesora en el mix de canales que dan mayor visibilidad a su oferta para que el usuario la tenga siempre en mente.

Desarrollan ecommerce con altas tasas de conversión que cuentan con páginas y procesos optimizados para vender. Además, miden y monitorizan la experiencia del cliente en el ecommerce, con el fin de aprovechar ese recorrido en el futuro. También trabajan con herramientas que facilitan la recompra, adaptando el sitio web a los hábitos de compra del cliente para fidelizarlo.

Advertis

Con sede en Barcelona, Advertis es una agencia especializada en ecommerce, experta en B2C y B2B. Ofrece una gran visión de la economía digital y trabaja con rigor para marcas de calidad.

Entre sus servicios encontramos:

  • Desarrollo de una estrategia completa para ecommerce en base a proyectos integrales con objetivos específicos.
  • Construcción de tiendas online
  • Diseño y programación de tiendas online con funcionalidades y usabilidad adaptadas a cada tipo de producto o servicio. 
  • Desarrollo de todos los canales de tráfico dirigidos al sitio web e impulsamos las ventas.

4webs

Esta agencia valenciana, partner platinum de Prestashop, está especializada en Prestashop, y trabaja todos sus aspectos de manera muy completa: diseño, hosting, soporte, integraciones, módulos…

Además cuentan con asesoría en marketing ecommerce, donde trabajan las diferentes fuentes de tráfico y comunidad de cada ecommerce: posicionamiento, adwords, estrategia de contenido, video marketing, email marketing y gestión de social media. 

Pululart

Con sede en Coruña, esta agencia de marketing digital está especializada en la creación de ecommerce en las plataformas Magento, Prestashop y Woocommerce, donde cuentan con una amplia experiencia. 

Crean un ecommerce pensando en que se posicionen bien en Google y habilitando futuras técnicas de venta a través de Google Adwords, redes sociales y Bing Ads. Una vez publicada, te asesoran y ayudan optimizándola, cuidándola y logrando que siempre esté al día, para que vendas.

Woko

Esta agencia con sede en Bilbao se encarga de diseñar experiencias eficaces para ecommerce mediante la innovación y la mejor tecnología.

Son especialistas en Diseño UX para ecommerce, trabajan con análisis de datos que les permitan explorar nuevas maneras de relación con el cliente mediante diseños que generen tracción al ecommerce.

Escuelas de Negocio para estudiar Ecommerce

Cada vez más empresas incorporan el ecommerce en su estrategia de venta e internacionalización, dando el salto mediante la adopción de una estrategia multicanal y se dan cuenta de que para hacer bien las cosas hacen falta perfiles especializados en este ámbito, lo que acaba generando oportunidades laborales y puestos de trabajo.

Es por esto que son muchas las escuelas de negocio que apuestan por formar en este campo, creando másters y cursos presenciales para alumnos interesados en este tema. Aquí os dejamos algunas de ellas:

ESIC Business & Marketing School

ESIC imparte el programa superior de ecommerce en modalidad presencial, en Madrid y con una duración de cuatro meses. Es un programa compatible con el trabajo: impartido en modalidad blended para que puedas vivir lo mejor de dos modalidades, con clases presenciales y clases online, que hace mucho más flexible el seguimiento del programa.

En este programa aprenderás a crear y mantener un ecommerce de éxito con las tácticas y herramientas digitales de más alto impacto negocios online, además realizarás un proyecto sobre un brief real de tal forma que puedas aplicar todo lo aprendido sobre el terreno. Como elemento diferenciador se transmite la alta especialización en todos los elementos que componen el ecosistema digital de un ecommerce (SEO, CRO, CRM, UX, Inbound Marketing…).

IEBS Business School

Oferta el Máster en e-Commerce con intensificación en Marketing Digital, donde podrás conocer todas las áreas de conocimiento necesarias para conseguir una visión transversal del ecommerce, compartiendo de la mano de los mejores profesionales todo el proceso que se requiere desde la atracción de los usuarios a la tienda online, la compra y la mejora del ROI hasta la ejecución del pedido y el envío a la casa del cliente.

IM Digital Business School

Este Máster Profesional en E-commerce Management, puede cursarse de manera presencial en Madrid y Barcelona y en modalidad online. 

Este programa ofrece una visión 360 de la disciplina: desde la proyección del modelo de negocio, pasando por la creación de la tienda y acabando en la gestión estratégica y dirección de un e-commerce. Elige este programa si quieres crear o reconducir tu tienda online para mejorar sus resultados o si tu objetivo es liderar el departamento de e-commerce de una empresa y relacionarte con éxito con cualquier miembro del equipo tanto a nivel técnico como operativo.

Inesdi Digital Business School

En esta escuela se oferta el Master en Marketing Digital & E-commerce. Además de contar con la titulación oficial de Inesdi Digital Business School podrás obtener una Titulación Universitaria por la Universidad Nebrija.

Cuenta con oferta presencial, en Madrid y Barcelona, y oferta online. Este Master con titulación universitaria en Marketing Digital & E-commerce es un referente de formación especializada en la economía digital y, en concreto, en el área de Marketing Digital. Este programa ayudará al alumno a desarrollar los conocimientos y técnicas más adecuadas para el diseño, implementación, gestión, análisis y medición de un Plan de Marketing Digital 360º, incluyendo también un Plan para el lanzamiento de un ecommerce.

Ecommaster

El Máster en Marketing Online y Comercio Electrónico a distancia, es una formación fundamental para gestionar eficientemente las ventas por Internet. Las clases del Máster Ecommerce y Marketing Online a distancia, son en directo por videoconferencia y en exclusiva para los alumnos.

Las clases del Máster están impartidas desde un punto de vista práctico y a través de ejemplos reales, con profesores que son profesionales en activo que palpan día a día el ecommerce y el marketing online. 

Ebook: Empieza a Vender Online

En Observatorio Digital consideramos fundamental conocer todos los aspectos sobre ecommerce, así que si estas interesado en el comercio electrónico ponemos a tu disposición nuestro libro ‘’Empieza a Vender Online’’, una guía práctica para arrancar tu negocio online más rápido. Con todos lo que necesitas saber, ventajas, inconvenientes y factores de éxito. Con una visión pragmática y profesional.

Puedes acceder a él AQUÍ 

Resumen y Conclusiones

En definitiva, el ecommerce es una tendencia en continua evolución en el mundo del marketing digital, por lo que constantemente tendremos que ir actualizandonos en este campo, ya que seguro podremos ir añadiendo plataformas y complementos útiles para aumentar la efectividad de tu ecommerce. Es por ello por lo que se debe pensar en lo que queremos hacer y cómo lo queremos hacer, elegir con criterio, y si pensamos que nos falta formación, podemos llevar a cabo alguno de los masters o cursos especializados anteriormente citados, o bien, contratar alguna de las agencias.

Recuerda que nos tienes a tu disposición para agilizar la transformación digital de tu negocio. Puedes registrarte como miembro de nuestra comunidad o ponerte en contacto con nosotros para aclarar cualquier duda.

¿Has descargado ya nuestro ebook gratuito sobre cómo Empezar a vender online?

Empezar a vender online es un ebook que te permitirá iniciar tu negocio online rápidamente, incluye los detalles necesarios y consejos prácticos de profesionales expertos en la materia.

Descarga el ebook en PDF

9 Películas de Netflix para emprendedores 2020

Las mejores películas de Netflix para emprendedores que te inspirarán en el proceso de emprendimiento. Lista actualizada 2020 

¿Buscas inspiración en tu proceso de emprendimiento? ¿Eres de los que le gusta ver otras historias en las que verse reflejado? Si tu respuesta es que si, en Observatorio Digital hemos querido recopilar las mejores películas de Netflix que todo emprendedor tiene que ver. 

Películas que inspiran, que aportan y sobretodo que ayudan en ese camino tan desconocido a la par que enriquecedor que es emprender. En estas películas será fácil que te sientas identificado, más aun cuando hemos llevado a cabo una recopilación de contenido de diversos géneros reflejados en varios sectores. Para todos los gustos. 

¿Qué esperas para sentarte frente a la tele y disfrutar de ellas?

Upstartups

Esta película de Netflix de origen indio trata, principalmente, las guerras internas que surgen entre los cofunders en las startups. 

En un escenario donde las tragedias se repiten constantemente, tres amigos deciden poner en marcha una startup que solvente una de las necesidades que asolan el país. Esta aventura les llevará a poner a prueba su amistad, ya que se encuentran con baches en el camino que harán sacar lo peor de cada uno. 

Jobs

Esta película de Netflix trata del camino que recorre uno de los emprendedores más importantes del planeta, Steve Jobs, así como los problemas a los que se enfrenta y las soluciones que lleva a cabo para convertirse en el cofundador de una de las industrias más relevantes del mundo, Apple. 

Asimismo repasa la vida personal de Jobs, desde sus orígenes hasta el momento en el que abandona la universidad para iniciar su andadura empresarial en el garaje de su casa. 

La red social

Esta película de Netflix trata la historia de un joven estudiante de Harvard, Mark Zuckerberg, que decidió crear una plataforma en la red desde la que conectar con amigos.  A diferencia de Jobs, La Red Social no es una biografía, sino una obra que muestra el proceso de creación desde los inicios, el asentamiento de las bases, los problemas a los que se enfrenta y los diferentes desarrollos que llevó a cabo Facebook, hasta convertirse en el gigante de las redes sociales que es hoy en día. 

Piratas de Silicon Valley

Esta película de Netflix muestra los inicios de las mayores empresas informáticas del panorama de la mano de sus fundadores, Steve Jobs y Steve Wozniak de Apple y Bill Gates y Paul Allen de Microsoft. Esta obra muestra cómo comenzaron sus softwares a funcionar y cómo han llegado a convertirse en lo que son hoy en día. La polémica de esta película viene por la crítica velada que se les realiza a los fundadores de Microsoft, pues se deja entre ver que copiaron el sistema operativo de Macintosh para Windows. 

The Founder

Esta película de Netflix cuenta la historia del negocio que se encuentra detrás del gigante McDonald’s, donde un joven vendedor de batidoras de Illinois decide cambiar para siempre la manera de hacer hamburguesas, así como todo el entramado empresarial que la rodea, convirtiendo la famosa cadena de comida rápida en la más reconocida del mundo. 

Coco antes de Chanel

Esta película de Netflix presenta la vida de Gabrielle Chanel antes de ser conocida como Coco Chanel, desde su infancia, hasta la precariedad que sufría con trabajos que no le aportan nada más allá que algo de dinero. La vida le cambia cuando se enamora de un hombre que la introduce en la alta sociedad francesa, en la que empieza a diseñar diversos complementos y ropa, hasta convertirse en la famosa diseñadora que todos conocemos.

El Lobo de Wall Street

Esta película de Netflix es de las más conocidas en el mundo de los negocios. Encabezada por Leonardo DiCaprio, trata de la historia de un business man que pasa de trabajar en una conocida empresa financiera a levantar la suya propia con ayuda de antiguos compañeros. El éxito y el saber organizar las finanzas de la bolsa, le lleva a convertirse en uno de los hombres más ricos del país. Sin embargo, su personalidad derrochadora y su forma de ser dada a los excesos le llevan a cometer acciones de las que podría arrepentirse. 

Tucker, un hombre y su sueño

Esta película de Netflix es todo un clásico de los años ochenta. Trata de cómo un ingeniero decide crear un modelo de coche con tecnología disruptiva y con un precio bastante inferior al resto con el único fin de democratizar la industria automovilística, enfrentándose así a empresas como Ford, Chrysler y General Motors.

Lord of War

Esta película de Netflix es perfecta para trabajar las técnicas de negociación. Basada en la historia de un inmigrante ucraniano que decide emprender su camino hacia el éxito pasando por el tráfico ilegal de armas. El argumento de esta obra muestra el camino que todo emprendedor ha de recorrer, siempre dentro de la legalidad, para alcanzar el éxito, un camino lleno de riesgos, tenacidad y ambición que le acompañará durante toda la travesía.

Si necesitas recomendaciones o sugerencias sobre proveedores, tecnología o transformación digital, puedes ponerte en contacto con nosotros. Estamos a tu disposición para cualquier consulta que quieras realizarnos.

¿Has descargado ya nuestro ebook gratuito sobre cómo Empezar a vender online?

Empezar a vender online es un ebook que te permitirá iniciar tu negocio online rápidamente, incluye los detalles necesarios y consejos prácticos de profesionales expertos en la materia.

Descarga el ebook en PDF

Chatbot: la herramienta que mejora la atención al cliente

El uso principal de chatbots en empresas es aportar una mejor atención a los clientes, de forma que esta sea rápida y eficaz.

Según un estudio publicado en OneReach, el 64% de los clientes prefieren solucionar sus dudas o problemas por chat que por teléfono. Es en este escenario cuando el uso de chatbot se antoja como el medio principal de comunicación para las empresas.

El panorama online está en un cambio continuo, constantemente nacen nuevas herramientas y aplicaciones que aportan valor a la par que mejoran la comunicación de las empresas. En los últimos años ha ocurrido esto con la aparición del chatbot, una herramienta de comunicación que facilita el trato con el cliente, haciéndolo más rápido, sencillo y eficaz. 

¿Quieres saber más sobre los chatbots y sobre cómo puede el chatbot ayudarte en la estrategia de comunicación de tu empresa? 

Chatbot: qué es y tipos

Un chatbot es un recurso informático que, insertado en un sitio web, permite mantener una conversación con una persona sin ayuda del ser humano, ya sea dar respuesta de manera automatizada a las dudas más comunes o que realice algún tipo de acción. Los chatbots incorporan sistemas de inteligencia artificial, por lo que son capaces de aprender sobre los gustos y preferencias de los usuarios. 

Los chatbots pueden clasificarse en tres tipos según su funcionamiento: 

  • Chatbots Reglados. Un chatbot reglado seguirá unas determinadas reglas según se le hayan indicado previamente. En este caso, la conversación no será escrita sino que funcionará por botones, obligando al usuario a elegir entre esas opciones para mantener la conversación. Si finalmente el chatbot no es capaz de solucionar la consulta, dará la opción de contactar con una persona. 
  • Chatbots Inteligentes. Mediante inteligencia artificial, el chatbot recogerá la información proporcionada por el usuario y le ofrecerá resultados respecto a lo aportado. A diferencia del anterior, la conversación de este chatbot será parecida a si la mantuviese con un ser humano.
  • Chatbots Híbridos. Mezclan los chatbots reglados y los chatbots inteligentes. 

Chatbot para empresas: ventajas y funcionalidades

Según un estudio de Retale, un 86% de los encuestados creen que las empresas deberían usar un chatbot para promocionar, vender y atender al cliente. Asimismo, el 44% de los empresarios creen que el uso de chatbots puede generar datos que se usen en una futura toma de decisiones. La transformación digital y la aparición de nuevas tecnologías han transformado la forma en la que las empresas interactúan con los clientes, siendo el medio que más se impone el uso de chatbots. 

Las empresas suelen hacer uso del chatbot para ofrecer un servicio de atención al cliente más rápido y eficaz, ya que la automatización de tareas permite aminorar el tiempo de espera de los usuarios y, por tanto, proporciona una experiencia más beneficiosa para ambas partes. Entre las ventajas para empresas más llamativas del chatbot encontramos: 

  • El chatbot ofrece una atención al cliente rápida, ágil y agradable al usuario. Los chatbots suelen tener una interfaz sencilla, donde la respuesta es inmediata y el lenguaje usado es natural, buscando ser lo más auténtico posible.
  • Surgen mejoras constantes de su tecnología, lo que acaba perfeccionando el funcionamiento del chatbot. 
  • No ocupan espacio de almacenamiento. Un chatbot no es un archivo que se tenga que descargar en un dispositivo, sino que los chatbots se integran en los sitios.
  • Tener un chatbot provoca un ahorro de costes, tanto a nivel humano como tecnológico. No necesitas ni personal que realice la atención al cliente ni los aparatos tecnológicos necesarios para ello, el chatbot se encarga de todo. 

En cuanto a la funcionalidad de los chatbots en las empresas encontramos tres categorías:

  • Chatbots para aumentar ventas. El chatbot se encarga de guiar a las personas durante el recorrido de compra, desde la selección, a la búsqueda y compra de productos y servicios ofertados por un negocio.
  • Chatbots para atención al cliente. Es el modelo más usado; los chatbots ayudan en la consulta de dudas, quejas y gestiones de una manera rápida y eficaz.
  • Chatbots para generar contenido. El principal uso del chatbot es notificar de actualizaciones, alertas o envíos de mensajes personalizados respecto a conversaciones anteriormente mantenidas.

Son muchos los sectores que apuestan por la integración de chatbots como un valor añadido en su estrategia de comunicación, como puede ser el sector hotelero, el turístico, el bancario… así como empresas reconocidas, como Juddy Hopps bot, el chatbot de Disney, Victoria’s Secret Pink bot, el chatbot de la firma de lencería Victoria Secret, Starbucks Barista Bot, el chatbot de la cadena Starbucks o Genius, el chatbots de National Geographic.

Como ya te habrás dado cuenta, los chatbots abren infinidad de posibilidades a las empresas a la hora de contactar con los clientes, por lo que habrá que trabajar una estrategia, de inbound marketing en este caso, con el único objetivo de ofrecer una experiencia de usuario personalizada, atractiva y eficiente desde el chatbot. 

En definitiva, mencionar que los chatbots estarán cada día más presente en nuestra vida, por lo que las empresas tendrán que ir adaptándose progresivamente a su funcionamiento si quieren crecer a la par que lo hace el mercado y el escenario en el que se mueve.

¿Quieres nuestro ebook Inbound Marketing 2020 gratis?

Inbound Marketing 2020 es un ebook que te permitirá conocer rápida y visualmente qué es, cuánto cuesta y qué resultados puedes llegar a tener con una estrategia de inbound marketing.

Descarga el ebook en PDF

Analítica Digital: mejores herramientas de analítica digital de 2020

La analítica digital tiene como objetivo principal el estudio de los datos que van dejando los usuarios en los diferentes entornos digitales, con el único fin de ayudar a mejorar la estrategia online de la empresa. Por ello queremos actualizarte el listado de herramientas de analítica digital gratuitas más útiles y eficaces del mercado, así como los mejores máster de analítica digital que se encuentran con proceso de inscripción abiertos en este 2020.

¿Quieres averiguar qué recorrido llevan a cabo los usuarios en tu web? ¿Descubrir cuál es el contenido que más gusta a tus usuarios? ¿Medir el impacto de tus publicaciones en redes sociales? Si quieres llevar a cabo alguna de estas acciones, necesitas seguir leyendo este post. En él no solo vas a encontrar respuesta a estas preguntas, sino que te guiaremos en la elección de herramientas de analítica digital para que la medición de datos sea la más adecuada para tu situación, en función de las necesidades que tengas. Si tu deseo es externalizar este trabajo, te recomendamos algunas de las agencias de analítica digital mejor posicionadas en este ámbito. 

Además hemos recopilado información sobre las mejores escuelas de negocio para aprender analítica digital, un perfil profesional muy demandado en el sector digital.  

  1. Analítica Digital: beneficios de medir datos
  2. Herramientas de analítica digital de páginas web
  3. Herramientas de analítica digital de redes sociales
  4. Dónde estudiar analítica digital
  5. Agencias especializadas en analítica digital

Adicionalmente recuerda que si necesitas más recomendaciones o quieres que te ayudemos a encontrar buenos proveedores solo tienes que ponerte en contacto con nosotros

Analítica Digital: beneficios de medir datos

Se conoce por analítica digital al proceso de recopilar los datos de los trayectos  que realizan los usuarios en el mundo digital, ya sea en una página web, una aplicación o una red social, con el fin de conocer sus gustos y optimizar la estrategia marcada respecto a los intereses de estos. 

Para medir la consecución de los objetivos fijados por la empresa, cada negocio tiene que elegir las KPIs de analítica digital que más se adecuen a su estrategia. Cada empresa posee una naturaleza diferente, por lo tanto, los objetivos y KPIs de cada una serán diferentes.

Estudiar la analítica digital de una empresa o de una cuenta personal posee múltiples beneficios que debemos tener en cuenta, entre los que destacan: 

Conocer a nuestros usuarios. Gracias a la analítica digital, podrás averiguar la hora de más tráfico en tu sitio, la fuente desde la que ingresan en él o el dispositivo desde el que acceden.

Reconocer los hábitos de consumo de nuestros visitantes. Con la medición de la analítica digital de tu sitio web podrás averiguar que productos, que artículos o que contenido son los que más interesan a tus usuarios. Por ejemplo, si tienes un ecommerce, puedes ver que producto es el más vendido. 

Mejorar la usabilidad de la página web. Podrás averiguar qué páginas tienen mayor tasa de rebote en la misma URL, cuales son las que más gustan a tus visitantes, si tu ecommerce funciona o si por el contrario necesita optimizar la página de compra. Si quieres conocer algunos consejos sobre cómo mejorar la usabilidad de tu sitio web, puedes leer nuestro post sobre Experiencia de Usuario.

Evalúa la notoriedad de tu marca. Gracias a la analítica digital puedes controlar la cantidad y la calidad del engagement que genera tu marca con los usuarios de su comunidad. Podrás evaluar si estás siguiendo la estrategia adecuada o no. 

Controla el SEO. Con la analítica digital podrás acceder a las palabras clave desde las que los usuarios encuentran y visitan tu sitio web. Si no son las correctas, podrás corregirlas para que tu sitio se posicione de manera eficiente. 

Controla la inversión. Gracias a que haciendo uso de la analítica digital puedes averiguar qué gusta más y qué gusta menos a tus usuarios, podrás ver donde invertir más tiempo, esfuerzo y dinero y donde invertir menos, porque no atrae a tu público. 

Herramientas para medir la análitica de sitios web

Como hemos comentado al principio de este post, existen múltiples herramientas de analítica digital, tanto en web como en redes sociales. Queremos recomendarte algunas de ellas para que puedas hacer uso de esos datos, con el único objetivo de analizar qué interesa a tus usuarios y aprovecharlo en tu beneficio. 

Google Analytics

Esta herramienta de analítica digital gratuita de Google es el más conocido a la hora de permitir a los usuarios analizar el tráfico web, ofreciendo información en tiempo real sobre visitas, duración de las mismas, comportamiento de los usuarios, seguimiento de campañas, interacciones, datos de conversión, palabras clave que más tráfico atraen a tus páginas, medir el ROI de la publicidad…Todo ello permite generar un informe bastante completo con información como visitantes, fuentes de tráfico, objetivos, dispositivo, zona geográfica, contenido más atractivo, duración de las visitas, visitantes nuevo… etc.

Cuando hacemos uso de Google Analytics para controlar la analítica digital de nuestro sitio, nos encontramos con la posibilidad de complementar su funcionamiento con una serie de herramientas que Google pone a nuestra disposición de manera gratuita para que obtengamos datos más completos y exactos de nuestro sitio web. Estas dos herramientas principales son Google Search Console y Google Ads. ¿Quieres saber para qué sirve cada una de ellas? 

Google Search Console 

Google Search Console se encarga de controlar de manera gratuita la presencia de cualquier sitio web en los resultados de Búsqueda de Google, comprobar el estado de indexación del sitio y optimizar su visibilidad. Para ello solo tienes que registrarte en esta herramienta, lo que te proporcionará informes completos sobre las consultas que hacen los usuarios para que nuestro sitios web aparezca en los resultados de búsqueda, las consultas que más tráfico dirigieron a la web… y así optimizar el contenido con las palabras clave que más tráfico consiguen y mejor posicionan.   

Google Search Console debería ser una herramienta fundamental para especialistas en SEO, desarrolladores web o administradores/propietarios de un sitio web. 

Google Ads 

Google Ads es la herramienta de acceso gratuito que proporciona Google para tramitar las campañas de anuncios en el medio online. Estos anuncios pueden colocarse en páginas propiedad de Google o en páginas de la red de anunciantes asociados y pueden ser de display, de búsqueda, de vídeo, de shopping, de remarketing o de aplicación móvil. 

Entre las ventajas de usar esta herramienta encontramos que genera tráfico de manera inmediata, que es modulable, accesible para casi todos los bolsillos, permite segmentar y generar reconocimiento de marca y saber por qué palabras exactas nos han encontrado los usuarios. Asimismo hay que destacar que suelen usar estrategias de puja que resulten atractivas y rentables para el anunciante, buscando que estos obtengan un ROI positivo en las campañas que lleven a cabo.

AWStats

Permite analizar la actividad de los usuarios en un sitio web, desde las visitas, hasta su duración, pasando por el dispositivos que usan o la zona geográfica desde la que las realizan. Es una herramienta de analítica digital sencilla que ofrece datos y gráficos sencillos, pero completos. Tiene la peculiaridad de que sólo cuantifica las visitas de usuarios reales, los robots, como GoogleBot, no cuentan como visitantes, lo que te permite obtener resultados más precisos. 

AWStats analiza una sorprendente cantidad de información, incluidos los archivos de registro de HTTP, servidores FTP y medios de transmisión. La página de estadísticas se actualiza diariamente, pero además tienes la opción de ver acceder a informes de tráfico en un formato mensual o anual.

Woopra

Esta herramienta de analítica digital cuenta con un plan gratuito limitado, por lo que para usar algunas opciones tendrás que adquirir el modo de pago. Es de uso sencillo, ya que cuenta con una interfaz amigable e intuitiva, que permite definir objetivos y analizar eventos, a la vez que posibilita visualizar el recorrido que realiza un usuario en la visita a la web en tiempo real.  

Puedes analizar métricas como estadísticas de visitantes, zona geográfica, páginas más visitadas, dispositivo de uso… Lo más llamativo de esta herramienta es que permite chatear online con los visitantes únicos de la página, generando una posibilidad de oro para la interacción en el momento. 

Piwik

Entre las herramientas de analítica digital, esta es open source, por lo que su uso es gratuito. Se encarga de mostrar las estadísticas, definir los objetivos a medir y exportar estos datos a un informe. Además, dispone de un módulo de ecommerce para medir métricas, en caso de disponer de tienda online. Es totalmente personalizable, podrás bloquear el tráfico, direcciones URL y direcciones IP en caso de detectar bots de clicks, impidiendo así el tráfico falso al sitio web.

Clicky

Es una de las herramientas de analítica digital más populares, es gratuito y puede usarse como plugin en WordPress. Permite seguir detalladamente el recorrido que realiza un usuario en un sitio web, realizando mapas de calor y gráficos del mismo. Los resultados son a tiempo real, y puedes visualizarlos en el tablero principal, donde podrás configurar y personalizar las métricas a tu gusto.    

Posibilita la opción de generar informes con los sitios y las fuentes que están dirigiendo tráfico activamente al sitio web, a la vez que proporciona datos de búsqueda que comprenden todas las palabras clave de consulta de búsqueda entrantes. 

Kissmetrics 

Entre las herramientas de analítica digital esta permite obtener datos del seguimiento de los movimientos que realizan los usuarios en un sitio web, lo que posibilitará la identificación de patrones de comportamiento y el contenido que más les atraiga. 

Los datos mostrados son en tiempo real, además permite la obtención de un informe completo que se actualiza constantemente, por lo que estarás siempre al tanto del crecimiento o decrecimiento de las acciones que ocurran en tu web. 

Matomo

Matomo es una de las herramientas de analítica digital open source que permite la obtención de estadísticas digitales sobre el uso de un sitio web, ya sea visitas, dispositivos, origen, duración, características técnicas, interacciones, comportamiento de los usuarios… Esta herramienta está basada en PHP y MySQL, y puede ser instalado en un servidor propio, o puede funcionar en un servicio en la nube con un servicio de pago ofrecido por la empresa Innocraft, que se la empresa que da soporte a Matomo.

La principal ventaja que ofrece Matomo es que te asegura la que la información que se extraiga de la herramienta no se compartirá con terceros. 

Herramientas para medir la análitica de redes sociales

Si por algo se caracterizan las redes sociales es por la cantidad de datos que generan, tanto a nivel de contenido como a nivel técnico. Es aquí donde entra en juego la analítica digital, gracias a la cual podremos medir, sobre todo, el grado de interacción que tienen unos usuarios con otros y con lo que estos publican. A continuación te sugerimos algunas herramientas de analítica digital de redes sociales, para que puedas sacarle partido a todos los datos de tu cuenta. 

Social Mention

Entre las herramientas de analítica digital encontramos Social Mention que permite obtener datos sobre el contenido y los comentarios que se generan en tu red social, desde lo que se dice de una cuenta, a la probabilidad con que una marca sea mencionada (ya sea una o varias ocasiones), pasando por las menciones positivas o negativas o el número de usuarios que habla de una cuenta.

Social Mention permite monitorear en tiempo real hasta 80 sitios diferentes, entre los que incluye Twitter, Facebook, Youtube…, esto quiere decir que no permite almacenar información para analizarla en largos periodos de tiempo. 

Metricool

Metricool es una de las herramientas de analítica digital que permite monitorizar Twitter, Facebook, Instagram y Linkedin de forma facil e intuitiva mediante gráficos evolutivos, en un tiempo de un mes. Podemos ver, de manera gratuita, el número de tweets publicados cada día, que días has tenido mayor repercusión, cuantos likes o RT tiene cada publicación, que publicaciones han funcionado mejor, los seguidores que has ganado y has perdido… 

La función gratuita solo muestra Twitter, para poder acceder a las métricas de las otras redes sociales así como al comparador tienes que adquirir el plan premium. 

SumAll

SumAll es una de las herramientas de analítica digital se encarga de medir el impacto de tu actividad en las redes sociales, además de fijar objetivos y realizarles un seguimiento. Permite analizar la actividad de 29 sitios distintos y realizar comparativas. Puedes ver la evolución de la actividad mediante gráficos, que muestran los tramos horarios de mayor actividad, tamaño de la red, seguimiento y cantidad de engagement en la comunidad. Adicionalmente permite exportar todos estos datos y explorarlos externamente.

Audiense

El objetivo principal de Audiense, una de las herramientas de analítica digital de redes sociales, no es otro que analizar tu comunidad para hacerla crecer. Analiza las horas de mayor actividad de los usuarios, conocer a tus nuevos seguidores, programar envio de mensajes directos, monitorizar hashtags, programar respuestas para ciertos tuits… 

Twitter Analytics

Twitter Analytics es la herramienta de analítica digital gratuita que Twitter ha puesto a disposición de los usuarios para conocer mejor su comunidad, elegir adecuadamente el tipo de contenido que más le gusta, elegir los horarios más eficaces para publicar… entre otros. 

Algunas de las métricas que puedes analizar son: número total de publicaciones realizadas, las impresiones de cada publicación, las visitas al perfil en un tiempo determinado, las menciones que realizan otros usuarios sobre ti, el número de seguidores total y la evolución del mismo, el contenido más destacado, los seguidores que más interactúan con tu perfil… 

Twitonomy

Esta es una de las herramientas de analítica digital gratuita pero en la que también puedes contratar una parte de pago, más premium, se encarga de realizar un análisis muy completo de la repercusión y difusión de los tuits que se publican, las menciones, los RTs, seguidores y seguidos… y exportar todos estos datos a un excel, con el fin de realizar un informe que nos ayude a conocer mejor a nuestra audiencia. 

Mencionar que desde la versión gratuita de Twitonomy (la de pago es de 20 dólares un mes o 199 dólares un año) solo se puede acceder a los datos de los últimos 3200 tuits publicados.

TweetStats

Es de las herramientas de analítica digital que más tiempo lleva analizando datos de Twitter en línea. Es una página web de uso gratuito que te permite obtener datos de cuentas de Twitter ajenas, entre ellos podremos conocer un gráfico de tweets efectuados, menciones e interacción recibida por la cuenta por mes desde la creación de la cuenta de twitter, horas en las que más se publica, usuario con los que más se interactúa, si se usan aplicaciones de programación de contenido…

El hecho de analizar estos datos de cuentas ajenas, te permite conocer la analitica digital de la competencia con el objetivo de preparar una estrategia en redes que favorezca a nuestra empresa. 

TweetReach

TweetReach es una de las herramientas de analítica digital que se encarga de analizar datos sobre los últimos 50 tweets publicados, con el fin de realizar informes con los datos más relevantes que nos ayuden a potenciar el contenido de las futuras publicaciones. 

En esta herramientas puedes monitorizar tu cuenta en tiempo real para permitirte actuar en todo momento, visualizar todos los mensajes en tiempo real, encontrar análisis la competencia para saber dónde debemos de actuar o, de qué está hablando la competencia en un momento determinado, realizar un seguimiento de los hashtags o palabras clave de Twitter, averiguar cuáles son los mejores seguidores y cuál es su participación y el alcance de cada publicación. 

Iconosquare

Esta aplicación tiene como objetivo gestionar con eficacia tu cuenta de Instagram, entre sus servicios está promocionar, gestionar y hacer un seguimiento de tu cuenta de Instagram. Es una de las herramientas de analítica digital que ofrece métricas como las imágenes más relevantes, con más interacciones, seguimiento de comentarios, visor del feed de la cuenta, horas más adecuadas para publicar y conseguir mayor impacto y alcance, hashtags más usados y sugerencias de los mismos…

Audience Insights de Facebook

Audience Insights es una de las herramientas de analítica digital de Facebook que permite analizar los usuarios mediante datos demográficos como edad, sexo, formación académica, ubicación, cargos, situaciones sentimentales, interés, estilos de vida… Con estos datos, las empresas pueden crear contenido que capte la atención de los usuarios según estas variables.  

Likealyzer

LikeAlyzer es una de las herramientas de analítica digital de redes sociales que nos ayuda a medir y analizar el potencial de una marca en Facebook, concretamente en su página, evaluando su grado de actividad y proporcionando métricas que te guiaran en la toma de decisiones respecto a tu estrategia. 

Podrás analizar métricas con una valoración de 1 a 100 del número de likes a la página, grado de engagement, medidas conforme a competidores dependiendo de la categoría en la que esté ubicada la página…

Dónde estudiar análitica digital

La analítica digital es un aspecto del marketing digital en tendencia, pues los datos son un aspecto clave a la hora de analizar e investigar mercados y usuarios. Es por ello que muchas escuelas de negocios ofertan diferentes cursos especializados y programas postgrado para aprender y reforzar este axioma del mundo digital. 

ESIC 

ESIC pone a disposición de los alumnos el Curso Especializado en Analítica Digital impartido en la modalidad online. En él aprenderás a medir y a cómo rentabilizar tu inversión en medios digitales mediante la analítica digital de resultados de branding, leads, conversión y engagement, analítica web, publicidad digital, ecommerce, redes sociales y mobile marketing. 

IEBS

IEBS cuenta con dos programas diferentes para aprender analítica digital: 

Por un lado el Postgrado en Analítica Web y Técnicas de Análisis, impartido en modalidad online, y que quiere solventar la necesidad de las empresas de controlar sus inversiones mediante la recopilación de datos en su web para incrementar el cambio en los negocios online. Entre los objetivos de este posgrado se encuentra el aprender a manejar las herramientas de analítica digital de más uso del mercado, de manera práctica y lo más cercano a la realidad posible. 

Por otra parte ofrece el Máster en Marketing Digital y Analítica Web , impartido en modalidad online, es un formato cuyo objetivo es colaborar en la formación de expertos en captación y análisis con el que el alumno aprenderá a definir y planificar campañas de captación online, usando la analítica digital con el objetivo de impulsar el negocio mediante el análisis de datos.

INESDI

INESDI cuenta con dos programas formativos sobre analítica digital:

En primer lugar, el Posgrado en Analítica Digital impartido en modalidad online, te permitirá obtener grandes conocimientos de las diferentes herramientas de analítica digital y métodos de análisis y medición online, estudiando desde la creación de mandos a la medición y optimización de campañas publicitarias. 

En segundo lugar, podrás acceder al Máster en Customer Intelligence & Analítica Digital impartido en modalidad presencial en Madrid, donde aprenderás a desarrollar e implementar todos los conocimientos y técnicas más adecuadas para diseñar, implementar, gestionar y analizar un Plan de Medición Online y de Analítica de Datos, desde el uso de herramientas de analítica digital, hasta big data pasando por CRM y Data Management. 

KSCHOOL

Impartido de manera presencial en Barcelona, KSchool pone a disposición de los alumnos el Máster en Analítica Digital cuyo objetivo es convertir a los estudiantes en analistas profesionales, mediante el desarrollo de capacidades como tener visión de negocio, habilidades técnicas, capacidad de análisis y conocimientos del entorno digital.  Este máster se presenta como eminentemente práctico, aprender trabajando. 

Agencias especializadas en Analítica Digital

Es complicado encontrar agencias de marketing digital especializadas en analítica digital, agencias que investiguen los datos que proporcione tu entorno digital y propongan estrategias de uso en pro del beneficio de la empresa. Por ello, y sabiendo de la dificultad del asunto, queremos sugerirte algunas de las mejor posicionadas en este campo. 

Disruptivos

Esta agencia de marketing digital malagueña y partner de Google, se ha convertido en experta en analítica digital mediante Google Analytics y Google Tag Manager. 

Además de realizar auditorías e instalaciones completas de analítica web, tienen servicios de estrategia de etiquetado, implementación de analítica, propuestas de mejora, analítica avanzada y formación para que conozcas de primera mano los informes, métricas, dimensiones e indicadores de rendimiento de tu empresa. 

Aukera

Con sede en Bilbao, esta agencia de marketing digital emerge como especialista en analítica digital, ayudándote a obtener y entender los datos que reportan tus sitios digitales, desde la web a las redes sociales, datos imprescindibles para una futura toma de decisiones para alcanzar los objetivos de la empresa. 

Esta agencia ofrece servicios de auditoría y consultoría, plan de medición y guía de etiquetado, migración e implementación avanzada, tag management, visualización de datos y reporting y mejora de la conversión. 

LiderAnalytics

Esta agencia cuenta con sede en Madrid, Bilbao y Santander es experta en analitica digital y cuenta con profesionales con la certificación de Google Analytics. Se encarga del análisis de datos, monitorización y análisis de tráfico web para dar soluciones a los problemas que plantean los clientes.

Kanvas Metric

Con sede en Madrid, esta empresa se especializa en analítica digital para maximizar la rentabilidad del canal online. Para conseguirlo ofrecen servicios de implementación y ajustes en herramientas de analítica, estrategia, análisis y consultoría basado en datos, optimización del negocio digital y de sus procesos de conversión y trainning en herramientas de analítica. 

En conclusión, analizar los datos es una tarea compleja, que se facilita gracias a las muchas herramientas de analítica digital a las que tenemos acceso y que nos permiten obtener los mismos en tiempo real. Todas las empresas deberían hacer uso de la analítica digital, ya que es un ámbito del que solo se pueden obtener mejoras en beneficio del negocio, posibilitando conocer mejor a tus usuarios y su comportamiento y proporcionando información sobre que debes entregarles para poder fidelizarlos.  

Recuerda que nos tienes a tu disposición para agilizar la transformación digital de tu negocio. Puedes registrarte como miembro de nuestra comunidad o ponerte en contacto con nosotros para aclarar cualquier duda.

¿Quieres nuestro ebook Inbound Marketing 2020 gratis?

Inbound Marketing 2020 es un ebook que te permitirá conocer rápida y visualmente qué es, cuánto cuesta y qué resultados puedes llegar a tener con una estrategia de inbound marketing.

Descarga el ebook en PDF

Mejores Master Online de Ecommerce

El ecommerce ha irrumpido en nuestras vidas como una forma de negocio esencial y necesaria, que ha hecho que muchos profesionales hayan decidido encaminar su trayectoria laboral hacia la creación, gestión y mantenimiento de un ecommerce.

Por este motivo y para facilitarles el aprendizaje, son muchas las escuelas de negocios y centros de estudios que están ofertando diferentes másteres online para apoyar la formación de estudiantes, profesionales, directivos y emprendedores que quieren adentrarse en este entorno, favoreciendo que puedan compatibilizar el aprendizaje con su actividad profesional. 

En Observatorio Digital hemos recibido bastantes consultas sobre cuáles son los mejores master online de ecommerce, y por ello hemos querido recopilar los mejores del panorama digital. 

Master Online en Ecommerce & Marketing Digital

  • Institución: IEBS
  • Duración: 750 horas
  • Precio: 5750 euros
  • Posibilidad de Beca: SI

Dirigido a: este master online de ecommerce va dirigido a directivos, ejecutivos y profesionales del marketing que quieren trabajar nuevos canales de ventas, emprendedores, directores y gerentes de PYMES y profesionales que quieren especializarse en ecommerce.

Contenido: una vez acabado el master online de comercio electrónico, los alumnos serán capaces de crear y gestionar un ecommerce, aplicar las estrategias de marketing y ventas, optimizar la experiencia de usuario en un ecommerce, modelos de estrategias de negocio…

Más Info

Master Online en Marketing Digital con especialidad en Ecommerce

  • Institución: Instituto Europeo de Posgrado
  • Duración: 1500 horas
  • Precio: 4000 euros
  • Posibilidad de Beca: SI

Dirigido a: este master online con especialidad en ecommerce se dirige a profesionales del marketing digital que desean especializarse en ecommerce o ventas como oportunidad laboral

Contenido: entre los contenido que proporciona este master online de comercio electrónico encontramos digital marketing & digital trends, inbound marketing, compra programática, plataformas y modelos ecommerce, gestión de un ecommerce, business intelligence aplicado a un ecommerce, asistencia a un ciclo de conferencias de ecommerce…

Más Info

Master Universitario Online en Comercio Electrónico

  • Institución: UNIR
  • Duración: 1 año académico
  • Precio: –
  • Posibilidad de Beca: NO

Dirigido a: este master online de comercio electrónico va dirigido a perfiles profesionales del marketing digital que quieren especializarse en un sector con uno de los índices de empleabilidad más elevados del mercado. 

Contenido: en este master online de ecommerce aprenderás, entre otras muchas cosas, a desarrollar proyectos de ecommerce, conocerás las tendencias del marketing online aplicado al mundo empresarial y a la digitalización de las empresas, aprenderás estrategias SEM, SEO, social media, email marketing, big data…

Más Info

Master Online en Dirección de Marketing Digital y Ecommerce

  • Institución: Instituto Superior de Negocios Internacionales de Barcelona
  • Duración: 12 meses
  • Precio: 1300 euros
  • Posibilidad de Beca: SI

Dirigido a: este master online de comercio electrónico es ideal para emprendedores o profesionales del marketing que quieren optar a puestos de mayor envergadura en empresas, agencias o proyectos propios. 

Contenido: en este master online de ecommerce aprenderás a definir y planificar estrategias digitales, facilitar la toma de decisiones y detectar oportunidades del mercado digital, además te iniciarás en el diseño de la publicidad online y conocerás las herramientas de business intelligence. 

Más Info

Master Online en Marketing Digital con especialidad en Ecommerce

  • Institución: Negocios y Estrategia Business School
  • Duración: 1 año académico
  • Precio: –
  • Posibilidad de Beca: SI

Dirigido a: este master online de comercio electrónico se dirige a profesionales que desean reorientar su profesión al entorno online de la empresa, directivos y mandos intermedios que van a iniciar su andadura en un ecommerce y a emprendedores y empresarios de pymes que desean desarrollar sus propios proyectos de ecommerce. 

Contenido: en este master online de comercio electrónico aprenderás sobre digital branding contents, digital advertising, email marketing, plataformas y tecnología ecommerce, estrategias, dirección y gestión de un ecommerce, usabilidad, logística, analítica…

Más Info

MBA Online + Master Online en Comercio Electrónico y Marketing Digital

  • Institución: Instituto Superior Europeo de Barcelona
  • Duración: 18 meses
  • Precio: 21900 euros
  • Posibilidad de Beca: SI

Dirigido a: este master online de comercio electrónico se dirige a profesionales que quieran formarse como directivos especializados en marketing digital y ecommerce

Contenido: entre los contenidos de este master online de ecommerce encontramos community management, ecommerce, posicionamiento web, SEO, SEM y Adwords, gestión de equipos, dirección financiera, planificación y dirección estratégica…

Más Info

Posgrado Online en Ecommerce

  • Institución: INESDI Digital Business School
  • Duración: 24 semanas
  • Precio: – 
  • Posibilidad de Beca: SI

Dirigido a: el público ideal de este master online de comercio electrónico son profesionales que desean aprender modelos de negocio y tendencias en ecommerce con el fin de dominar las técnicas más recientes en el uso de las plataformas ecommerce, y a emprendedores que necesitan herramientas que les ayuden a potenciar sus negocios online.

Contenido: en este master online de ecommerce aprenderás sobre marketplaces, UX para ecommerce, plataformas de ecommerce, dropshipping, atención al cliente y técnicas de venta en ecommerce, analítica y medición… 

Más Info


Si necesitas más recomendaciones o sugerencias sobre formación en marketing digital, o sobre proveedores, tecnología o transformación digital, puedes ponerte en contacto con nosotros. Estamos a tu disposición para cualquier consulta que quieras realizarnos.

¿Has descargado ya nuestro ebook gratuito sobre cómo Empezar a vender online?

Empezar a vender online es un ebook que te permitirá iniciar tu negocio online rápidamente, incluye los detalles necesarios y consejos prácticos de profesionales expertos en la materia.

Descarga el ebook en PDF

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • …
  • Page 17
  • Next Page »

Observatorio.Digital © 2021 · Aviso legal · Tratamiento de datos · Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Estoy de acuerdoLeer más