A principios de verano, Google lanzaba como novedad Google Web Stories, una funcionalidad con la que conseguirás atraer tráfico a tu sitio web. ¿Quieres saber cómo funcionan y qué te pueden aportar?
Para comenzar a hablar de esta nueva funcionalidad, tenemos que ahondar un poco en esta utilidad cuyo origen encontramos en Snapchat hace ya varios años. Los stories de Snapchat eran publicaciones de vídeo o de foto que desaparecían automáticamente a las 24 horas de su publicación. Su boom fue tal que otras redes sociales no tardaron en incorporar esta utilidad a sus aplicaciones, naciendo los instastories de Instagram, las historias de Facebook o las historias de Whatsapp.
Llegados a este punto se puede plantear una cuestión, ¿qué interés puede tener un contenido que se borra en 24 horas cuando puedo crear contenido que va a seguir en mi perfil de manera permanente? Pues nada más lejos de la realidad, esta forma de comunicación sirve para atraer y fidelizar a tus seguidores, consiguiendo así un mayor porcentaje de conversión, por lo que sus usos más comunes van desde anunciar novedades, crear expectativas hasta publicar promociones.
Google Web Stories, las historias de siempre ahora en tu sitio web
Si todo esto puede extrapolarse de una red social a una página web y así ayudarte en el posicionamiento SEO de tu contenido, es mediante el uso de Google Web Stories.
Google ha puesto a disposición de los usuarios su nueva funcionalidad a modo de plugin en WordPress. Esta evolución de las AMP Web Stories apuesta por esta funcionalidad con el objetivo de competir con las redes sociales. Este plugin, al igual que el resto de opciones para crear historias, permite generar contenido que se elimina automáticamente a las 24 horas de su publicación.
Pero… ¿qué otros beneficios puede aportarnos?. Fundamentalmente, conseguirás atraer tráfico a tu página web, ya que con esta funcionalidad aparecerás en sitios con gran afluencia de usuarios, como Google News o Google Discover. Como hemos mencionado anteriormente, Google Web Stories funciona desde un plugin de WordPress (aún en versión beta), por lo que esta utilidad está al alcance de la mano para cualquier página web.
Cómo iniciarte en Google Web Stories
El funcionamiento es sencillo: una vez descargado y activado, podrás acceder a él desde la barra lateral izquierda, desde donde podrás comenzar a crear stories para tus sitios web. El plugin pone a tu disposición plantillas para inspirarte con tu contenido, o bien puedes crearlas desde cero. Actualmente se pueden crear historias de hasta 30 páginas.
Para sacarle el máximo partido a tus stories y que te ayuden con el posicionamiento SEO, tienes que plantearlos de manera parecida al contenido de tu blog o de tu web:
- Inserta siempre título y descripción ALT en las imágenes.
- ¡Aprovecha las palabras clave!
- El formato que mejor se adapta es el vertical.
- Asegúrate que el contenido es de calidad y atractivo para tu público.
- El contenido tiene que ser rápido de ver: tamaño de la letra al menos a 24 puntos, contenido claro, conciso y breve.
- Añade al menos una URL de destino a tu web (de aquí viene el tráfico). A diferencia de lo que ocurre en Instagram, podrás enlazar contenido de tu web desde el primer momento, sin necesidad de depender del número de seguidores que tengas.
- En la pestaña documento personaliza el permalink de la historia con tu keyword de interés.
Cómo hemos comentado anteriormente, las Google Web Stories están aun en formato beta, y no sabemos si su uso será permanente en el tiempo o quedará en stand by tras un tiempo de prueba. Lo que sí sabemos es que esta herramienta puede llegarnos a ser muy útil para generar tráfico a nuestra web; todas las ventanas que nos ayuden a posicionarnos mejor en Google hay que abrirlas y usarlas de la manera más eficiente posible.
¿Quieres nuestro ebook Inbound Marketing 2020 gratis?
Inbound Marketing 2020 es un ebook que te permitirá conocer rápida y visualmente qué es, cuánto cuesta y qué resultados puedes llegar a tener con una estrategia de inbound marketing.
Deja una respuesta