¿Tienes un ecommerce y no sabes que formas de pago son las esenciales que debes incluir? ¿Tienes un alto porcentaje de abandono del carrito y no sabes por qué puede estar motivado? Si alguna de estas inquietudes te ronda la mente, has llegado al sitio adecuado.
Actualmente son muchos los negocios que han decidido emprender su andadura en el entorno digital, u otros que se han visto sobrepasados con la cantidad de pedidos y, por tanto, el aumento de problemas a la hora de realizar los pagos, motivados, en mayor parte, porque no encontraban el método de pago que ellos podían realizar.
Para todos ellos hemos recopilado las formas de pago fundamentales en 2020, las que debes tener en tu ecommerce para que el menor porcentaje posible abandone el carrito de compra, o porque no decirlo, para que ni ese pequeño porcentaje lo haga. Recuerda que mientras más facilidades les des a los clientes, más posibilidades de que acaben realizando la compra tendrás.
Paypal
Paypal es la principal forma de pago online por excelencia. Ha conseguido erradicar esa inseguridad que causaba realizar transacciones en el entorno digital, convirtiéndose en una plataforma de pago segura y sencilla.
La confidencialidad de estos datos es posible gracias a un sistema de encriptación automática y a avanzados sistemas contra el fraude que la empresa se encarga de actualizar continuamente.
El proceso de conseguir una cuenta Paypal es bastante sencillo:
- Entrar en paypal.com
- Crear una cuenta para particulares
- Rellenar el formulario
- Elegir método de pago
- Rellenar los datos bancarios
- Validar tu cuenta
Pagar con Tarjeta
Es el método clásico de pago y tan simple como introducir los datos de la tarjeta. Se puede llevar a cabo mediante una pasarela de pago de un barco, mediante una entidad privada que no sea banco o con tu propio SSL.
Para poder ofrecer esta forma de pago en un ecommerce, es necesario que la empresa tenga en su poder una cuenta de empresa online, o también conocida como cuenta de merchant, desde la que se podrá recibir o reembolsar el dinero a los clientes. Conseguir este tipo de cuenta es sencillo, tu misma entidad bancaria te la facilita.
Hay dos tipos de pago con tarjeta que están a la orden del día:
Stripe
Con un funcionamiento similar a Paypal, Stripe se coloca como la plataforma internacional más reconocida y reciente del mercado para recibir pagos con tarjeta. Tiene un uso sencillo y un único factor de autenticación.
Si estás pensando en implementar Stripe en tu ecommerce, estás por el buen camino, pues es un método de pago que no necesita grandes infraestructuras que lo soporten ni conocimientos técnicos previos.
Redsys
Si llevas a cabo compras en Internet con asiduidad, Redsys te será conocida, pues es la plataforma tecnológica por defecto para recibir pagos en tu entidad bancaria.
Como comentamos en Stripe, su diferencia es que Redsys tiene doble método de autenticación y por tanto, se convierte en un proceso de pago más largo, por lo que su tasa de abandono es mayor que en Stripe, que solo cuenta con uno.
Bizum
Es la forma más reconocida actualmente entre los jóvenes, por lo que si tu ecommerce va dirigida a este público quizás deberías sopesar incorporarla como método de pago. Junto a Paypal, es la plataforma más sencilla y rápida de usar, ya que no necesita tener la tarjeta de crédito a mano.
Bizum es una aplicación que tienen los bancos que permite realizar intercambios monetarios entre particulares, por lo que los usuarios podrán validar la operación de compra tras haber pagado con el teléfono móvil. Esta operación es inmediata y segura.
Transferencia Bancaria
Es un método tradicional que perdura en el tiempo y que, a pesar de los adelantos tecnológicos, sigue siendo usado por los clientes.
Si estás pensando implementar la transferencia bancaria como método de pago en tu ecommerce, debes saber que las operaciones no son inmediatas, pudiendo tardar hasta 48 horas en hacerse efectivas.
Desde el punto de vista de los clientes, las transferencias bancarias son cómodas y fáciles de usar, a la vez que son parte de un proceso de compra bastante corto y rápido. Respecto a su seguridad, es alta, ya que no necesitan introducir ningún tipo de dato bancario para llevar a cabo la transacción.
Contrareembolso
El contrareembolso se produce cuando el vendedor recibe el dinero una vez el cliente ha recibido el producto.
Esta forma de pago tiene beneficios y desventajas, tanto para vendedor como para clientes, como por ejemplo que el vendedor no recibe el dinero hasta que el cliente ha recibido el producto, o por el contrario, el cliente se beneficie de no abonar su precio hasta que lo tiene en sus manos, así que puede comprobar su estado y su calidad antes de hacer cualquier tipo de transacción.
El contrareembolso es un método que suele ofrecerse cuando se quiere generar seguridad y confianza, sobre todo para personas de edad avanzada que no terminan de fiarse del ecommerce. Un añadido, cabe mencionar, es que los pagos se realizan normalmente en efectivo, aunque, actualmente, son cada vez más las compañías que aceptar el pago con tarjeta bancaria.
Pagar con Financiación
Es el método estrella para transacciones de un alto importe. Consiste en fraccionar el pago de la compra en plazos con unas condiciones previamente estipuladas, lo que facilita la venta de productos de gran valor.
Este tipo de pago conlleva que aumente el importe del carrito de compra, mejorando así el ratio de conversión.
Actualmente, podemos encontrar muchas plataformas que ofrecen pago por financiación y que se adaptan a cualquier CMS.
Sequra
Esta forma de pago la promueve la startup española de su mismo nombre, cuyos principios son la confianza y la transparencia.
Tiene dos pilares de funcionamiento: puedes comprar y no pagar hasta 7 días después, sin gastos adicionales, sin aportar tarjeta, datos bancarios ni ningún otro dato, más que el DNI; por otra parte puedes fraccionar el pago,pudiendo elegir entre 3, 6 o 12 meses, con un pequeño cargo fijo al mes.
En definitiva, debes elegir y sopesar que forma de pago se adapta mejor a la actividad de tu ecommerce, y, sobretodo, cuál es más adecuada para los productos que ofreces y para el público al que te diriges, sólo así conseguirás convertir un mayor número de ventas.
Lo ideal sería estipular las formas de pago imprescindible más adecuadas a tu ecommerce y añadirle algunas más alternativas, que seguro harán aumentar el porcentaje de conversión. En este aspecto es fundamental contar siempre con Paypal y con el pago con tarjeta habitual, así como la financiación si cuentas con productos de un gran coste.
Recuerda que, siempre, es aconsejable hacer pruebas para ver que formas de pago usan más los clientes y cuales con más efectivas, solo así sabrás cuales son las más adecuadas para tu ecommerce. Si necesitas mas información sobre este tema o sobre la transformación digital de tu negocio, nos tienes a un solo click para resolver tus dudas. ¡Contáctanos!
¿Has descargado ya nuestro ebook gratuito sobre cómo Empezar a vender online?
Empezar a vender online es un ebook que te permitirá iniciar tu negocio online rápidamente, incluye los detalles necesarios y consejos prácticos de profesionales expertos en la materia.
Deja una respuesta