Entendemos por elearning el proceso de aprendizaje que tiene lugar en un entorno virtual, usando Internet como medio transmisor y con el apoyo de herramientas tecnológicas.
¿Por qué deberían los profesionales de Recursos Humanos de las empresas apostar por integrar el elearning en sus modelos formativos? ¿Cuáles son las ventajas que obtendrían por ello?
Desde hace unos años, son las instituciones educativas las que han añadido plataformas de elearning a sus programas estudiantiles, agregando su uso a la vida cotidiana y tradicional de los alumnos. La metodología ha cambiado, lo que antes se aprendía en los libros, ahora, mediante el elearning, se aprende mediante infografías o videotutoriales.
Hoy en día, el elearning puede ir más allá de las instituciones de enseñanza tradicionales. Este modelo de enseñanza puede ser utilizado también para cursos libres, como idiomas extranjeros, cocina, informática, marketing, fotografía…, entre otros. Para ello,solo es necesario contar con cuatro requisitos: alguien dispuesto a enseñar, un público que tiene interés en aprender, una plataforma para alojar el elearning y, por supuesto, acceso a Internet.
Desde Observatorio Digital, queremos ayudar a los profesionales de Recursos Humanos a decidirse por implementar el elearning en sus empresas, dándoles razones de peso para que lo lleven a cabo.
Elearning Corporativo
Actualmente, son muchas las empresas que cuentan con plataformas elearning para sus empleados, desde las que se forman y reciclan constantemente. El ejemplo más claro de ello es Correos, cuya plataforma de elearning es uno de los mejores modelos de formación online del panorama digital.
Lo primordial para garantizar el éxito del elearning en nuestra empresa es el hecho de asegurarnos que la formación online que proporcionamos a los empleados está en consonancia con los objetivos de nuestro negocio, y por supuesto, con los de los propios empleados, que tras este aprendizaje habrán conseguido potenciar sus conocimientos.
El elearning tiene múltiples ventajas entre las que encontramos:
Flexibilidad de aprendizaje. Los empleados pueden acceder a la plataforma de elearning desde cualquier sitio, a cualquier hora y desde cualquier dispositivo. El contenido estará siempre disponible para su consulta, sin restricciones, lo que permitirá al empleado organizar su tiempo y programar sus formaciones cuando mejor le convenga.
Aprendizaje constante. El elearning te da la posibilidad de estar constantemente aprendiendo, hay tantos cursos como temas. Se recomienda filtrar el aprendizaje por el valor real que aporte al trabajo.
Ahorro de costes en aprendizaje. El elearning supone una menor inversión para la empresa que la contratación de formaciones presenciales, pues no tendrá que pagar por el alquiler de un lugar físico, dietas o transporte para sus empleados.
Mejora de la eficacia del empleado. Un trabajador con buenos conocimientos conseguirá alcanzar los objetivos de la empresa de manera más eficaz y eficiente.
Comunicación dinámica. El medio online se caracteriza por su instantaneidad, y, por tanto, el elearning no iba a ser menos. Las plataformas de elearning cuentan con una sección de comunicación con los docentes, lo que la fomenta una comunicación más rápida y dinámica.
En definitiva, son millones los usuarios que se forman a través de plataformas de elearning y que, por tanto, cuentan con estas ventajas en su formación. El aprendizaje seguirá evolucionando y adaptándose a los tiempos y a las próximas generaciones, apostando por novedades que ayuden a mejorar y potenciar los conocimientos de los alumnos sin barrera alguna que se lo impida. Es por eso que esta es la mejor opción para que las empresas formen a sus trabajadores de manera eficaz y eficiente, adaptándose al modelo generacional en el que vivimos.
[bucket id=»8106″ title=»RRHH_Resto»]
Cada vez es más fácil desarrollar cursos online gracias a plugins instalables en nuestras páginas webs. En WordPress tenemos ejemplos como learnpress o Dashlearn. Sí necesitas otras plataformas homologadas por la fundación para el empleo, se puede usar Chamilo o Moodle.
¡Gracias por la recomendación! Seguro que para nuestros lectores es una información muy útil.