Cómo optimizar tu tienda online para posicionarla en buscadores (SEO en eCommerce)
Actualmente cantidad de negocios deciden que su vía hacia la transformación digital pasa por la creación una tienda online. El eCommerce o comercio electrónico se ha convertido en una solución para miles de negocios para acercarse a los usuarios, y en algunos casos, para llegar a vender más.
Como decimos montar una tienda online no es sinónimo de vender más. No es sencillo. De hecho el 85% de los eCommerce cierran antes de cumplir dos años. El dato habla por sí solo. Por eso crear un eCommerce no es suficiente, hay que trabajar mucho para que las ventas despeguen, y por su puesto, se generen beneficios.
Algunas de las claves para tener un eCommerce que funcione te las damos en este post. Basadas como siempre en datos y la experiencia de profesionales del sector.
Comenzamos por el principio. Vayamos paso a paso. Los aspectos a tener en cuenta para mejorar el funcionamiento de un eCommerce pueden ser muchos: elegir un CMS sencillo y optimizado, que la pagina ofrezca una buena experiencia al usuario, un diseño orientado a la conversión… Son muchos los factores. Pero no queremos agobiarte. Hoy hablaremos de uno en concreto: el posicionamiento SEO en buscadores, es decir, esa técnica que estudia todos los factores clave para estar posicionado entre los primeros en Google. ¿Lo has conseguido? ¿Tus potenciales clientes te encuentran entre los primeros resultados al buscar en Google? ¡¿NO?¡ Quizás no estés llevando a cabo algunos estos paso. Toma nota.
Paso 1. Análisis de palabras clave
Aunque parezca lógico no todos los negocios online se paran a realizar un completo análisis de palabras clave. Este análisis previo es vital y requiere de un tiempo prudencial. Si no lo haces es como si decides montar un negocio en tu barrio (de por ejemplo venta de Smartphones) sin ver cuántos comercios del mismo tipo hay en tu barrio.
Sí, un análisis de palabras clave no consiste sólo en tener claro sobre qué palabra te quieres posicionar. Puede que la palabra que elijas o que tengas en tu cabeza no sea la idónea. Puede que exista mucha competencia o que los usuarios busquen más una que otra.
Por eso para hacer un completo keyword reseach (investigación de palabras clave) conviene que tengas en cuenta: el volumen de búsqueda, el índice de dificultad, del coste por clic (si vas a hacer publicidad en buscadores) o la competencia.
Te dejamos alguno artículos técnicos sobre investigación de palabras clave escritos por profesionales del sector del marketing digital:
- Qué es un Keyword Reseach – Guía SEO de SocialMood
- Keyword Research todo lo que necesitas saber – Por Luis M Villanueva
Una vez dado el primer paso. Habiendo decidido y estudiado las palabras claves por las que vas a posicionarte puedes seguir tu andadura hacia la optimización SEO de tu eCommerce.
Paso 2. Decidir cómo organizar tu tienda (taxonomías)
Igual que sucede con una tienda tradicional la organización es muy importante. Por eso tómate tu tiempo en pensar en la jerarquía de organización de tus productos. Lo habitual es organizarlo a través de las categorías y etiquetas (en el caso de WordPress que es uno de los CMS más usados).
Es importante que distingas entre las categorías y las etiquetas. No las uses de forma intuitiva. Haz un esquema previo.
Las categorías son apartados más genéricos que engloban muchas etiquetas. Un buen uso de las categorías y de las etiquetas te servirán no sólo para ordenar los productos de tu tienda online, si no también para introducir las palabras clave por las que quieres posicionarte.
Por ejemplo, pongamos que tu caso es una tienda de deportes, una opción sería categorizar los productos según los deportes y etiquetarlos según su función. Es decir, categorías: fútbol, baloncesto, tenis… Etiquetas: balón, raqueta, camisa, camiseta…
Es un simple ejemplo. Sólo para que lo entiendas. ¿Resultado?
eCommerce organizado y optimizado con palabras clave.
Como te decimos se trata sólo de un breve ejemplo y este artículo es una introducción. Te dejamos dos artículos muy completos que hablan sobre el uso de las categorías y las etiquetas:
- Diferencia entre categorías y etiquetas en WordPress por Joan Boluda
- Categorías y etiquetas en Woocommerce (eCommerce de WordPress) por Joan Boluda
Paso 3. Texto + imágenes en página de inicio, página de productos y carrito de compra
Hasta ahora nos hemos centrado en comentarte la importancia de los textos, optimización de palabras claves, categorías y etiquetas. En un eCommerce es vital también el uso de la imagen, sobre todo en la página de inicio y en la página de producto. En cada uno de ellos tiene su funcionalidad.
Es importante que el usuario tenga claro cómo es el pruducto que va a adquirir, detalla al máximo las características del producto, muestra imágenes, videos…
Extra. Otros aspectos para optimizar tu eCommerce en buscadores
No existe una formula mágica que posione tu negocio online en buscadores. Es un conjunto de técnicas y de andar, paso a paso. Una vez seguidos estos primeros pasos que te hemos mencionado tienes que seguir.
No olvides aspectos clave como asegurarte que tu eCommerce es 100% resposive, es decir que se adapta a todo tipo de dispositivos, no sólo en ordenadores. Ya sabes que los hábitos de consumo han cambiado, como te hemos informado anteriormente en Observatorio.Digital, el número de usuarios que compran online a través del móvil es cada vez mayor. Te dejamos la publicación por si quieres echarle un vistazo: Tendencias de Marketing Digital para eCommerce en 2017.
También es vital tener una web que ofrezca una buena experiencia al usuario, que los tiempos de carga sean breves, que la página de inicio esté orientada a la conversión… Un largo etcétera.
¿Quieres saber más sobre factores de conversión en un eCommerce? ¿Trucos para optimizar tu web? ¿Mejorar los ratios de conversión?
Consulta los próximos cursos (gratuitos) sobre eCommerce, marketing digital, social media…
[bucket id=»8100″ title=»Profesionales_Resto»]