Lo mejor y lo peor de cada plataforma eCommerce (Comparativa)
Es difícil pensar que haya alguien que no sepa lo que es el eCommerce o el comercio electrónico, y también es complicado considerar que hay gente que todavía no ha hecho ninguna compra a través de internet.
Para empezar, cabe decir que el eCommerce o comercio electrónico ha llegado para, definitivamente, quedarse entre nosotros durante mucho tiempo, ya que gracias a las facilidades que ofrece, hace a los usuarios la vida mucho más cómoda y sencilla, lo que, por otro lado, es justo lo que buscamos como usuarios de internet.
El eCommerce parte fundamental de la transformación digital de la empresas
Es cierto. El comercio electrónico o eCommerce ha cambiado nuestra forma de comprar: podemos elegir cualquier producto (sea del tipo que sea) y comprarlo en una tienda online (comida, productos deportivos, electrónica…) Internet es para el consumidor un escaparate global en el que podemos realizar cualquier compra en cualquier parte del mundo, a cualquier hora, permitiéndonos buscar siempre los mejores precios y, adquirir el producto o contratar el servicio que necesitamos simple y llanamente haciendo click. El producto lo recibiremos cómodamente en casa, sin tener que preocuparnos por desplazamientos o transporte que puedan suponer para nosotros una incomodidad por tamaño o tipo de mercancía. Lo tendremos en la misma puerta de casa, listo para desembalar y disfrutar de él.
La seguridad factor diferenciador para empujar la decisión de compra
Lo que sí es cierto es que al existir tanta competencia tenemos que asegurarnos de que la compra que vamos a realizar es segura, no podemos olvidar ni obviar que vamos a introducir información bancaria (número de cuenta o tarjeta de crédito) muy sensible y que si cae en las manos equivocadas nos puede generar un problema muy serio. Es por eso que la página en la que vayamos a realizar debe tener todas las garantías para nosotros como usuarios, y para eso existe el certificado SSL. Si una web no dispone de él, no compres, puedes ver tus datos comprometidos.
Además, es conveniente que la tienda en la que compres ponga a disposición de sus usuarios distintos métodos y formas de pago (de hecho, el Estudio sobre eCommerce de IAB Spain de 2016 afirma que los usuarios que no encuentran una forma de pago adecuada para ellos se marchan): paypal, banco electrónico, transferencia bancaria, pasarela de pago para tarjeta de crédito… pero eso sí, insistimos, asegúrate de que es una web segura.
Por todo ello, una empresa, ya sea para vender sus productos o para comercializar sus servicios, necesita estar en internet a través de una plataforma eCommerece. Para ello existen varias opciones entre las que podemos optar, cada una de ella con sus ventajas y sus inconvenientes.
¿Qué tal si les echamos un vistazo?
Comparativa de plataformas eCommerce más utilizadas
Para empezar, es más que necesario decir que, realmente, no existe “la mejor plataforma para eCommerce, sino que, más bien depende mucho de las necesidades de tu negocio, y del volumen y tipo de productos que tengas. Como todo en internet, depende de lo que necesites.
A menudo muchas personas que lanzan un proyecto desde cero de una tienda online, quieren, desde el propio punto de partida, montar un eCommerce con cantidad de requisitos y funcionalidades, integrar un CRM muy complejo… lo que requiere de muchos recursos, tanto económicos como de personal cualificado para su manejo. En estos casos, menos es más, digamos que sólo tienes que elegir la talla que mejor se ajuste a tu proyecto.
Existen soluciones y alternativas factibles. Existen Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS) fáciles de implementar y personalizar.
Te nombramos los más conocidos y utilizados mundialmente:
Prestashop:
Esta plataforma es una de las más conocidas y utilizadas en España.
Se trata de una plataforma nacida en Francia, y que, junto al nuestro, es muy popular en el país bretón para tiendas online de tamaño pequeño o mediano y que cuenta con una gran cantidad de plugins actualizados y revisados con mucha frecuencia. Su claim es: “una solución gratuita de comercio electrónico OpenSource y de fácil manejo, que permite eliminar las barreras técnicas y financieras para abrir un negocio online”.
Es una plataforma gratuita para descargar y cuenta con muchas plantillas entre las que podemos elegir, pero si buscas un tema o plugins, con cierta calidad, tendrás que buscar entre los de pago, y, en relación a otras plataformas como Woocomerce, son más caras.
Te dejamos un enlace a la demo que encontrarás en su web: Acceso a demo
Aunque ofrece una gran capacidad de personalización, para ello necesitas de ciertos conocimientos sobre programación y, además, según los expertos, no tiene un código fuente con una arquitectura amigable, ni las plantillas son fáciles de personalizar.
Respecto a los métodos de pago, cabe decir que admite varios, pero que algunos no son de fácil integración.
Otra ventaja de Prestashop es la posibilidad de integrar de sistemas contables y de gestión, así como incluir varios métodos de envío y pago, así como la posibilidad de acceder al Backoffice con información de ventas y otros aspectos a tener en consideración.
Por último, pero no menos importante, es que el SEO se puede realizar bien en ella.
- Precio: Código libre (descargar gratis)
- Temas y plugins: Gratis y/o de pago
- Web: www.prestashop.com/es
Woocommerce
Es el motor de eCommerce de WordPress, por lo que es muy fácil de instalar en una web si la tenemos creada con esta tecnología. Es también una plataforma para comercio electrónico muy popular, de hecho, cuenta con más de 13 millones de descargas según la propia plataforma.
Al igual que Prestashop, la gran cantidad de plantillas (en su mayoría responsive) y plugins, algunos de pago y otros de descarga gratuita, le proporciona un gran nivel de personalización, haciendo posible realizar casi cualquier idea que podamos tener respecto a nuestra tienda online.
Se trata de una solución de eCommerce muy fácil de usar y amigable con el SEO.
Te dejamos un tutorial en que se explica como convertir tu WordPress en un tienda online paso a paso, gracias a Woocommerce:
Cabe destacar como ventaja, por ejemplo, que no es necesario utilizar un servidor dedicado y que funciona muy bien para tiendas online con catálogos en los que no haya mucha cantidad de productos. Además, permite crear cupones y códigos de descuento promocionales, así como la integración de variadas formas de pago.
Como contrapartida, es una plataforma en la que tendrás que añadir una capa extra de seguridad, ya que los hackers son muy propensos a atacar las webs y las tiendas online creadas con esta tecnología.
- Precio: Código libre (descargar gratis)
- Temas y plugins: Gratis y/o de pago
- Web: woocommerce.com
Magento
Para muchos profesionales y expertos del sector es la mejor opción a la hora de crear tu tienda online, dado que es una plataforma sólida y a la par que flexible que ofrece muchas posibilidades a la hora de la creación de una tienda online.
Su uso es perfecto para tiendas con cierta complejidad y que requieren de una integración potente con sistemas ERP. Está pensada para implementarse en tiendas con un catálogo amplio, con gran cantidad de productos distintos.
Respecto a la personalización, cuenta con multitud de plantillas, algunos gratis para descargar. Además, nos permite crear unas fichas de producto muy complejas, así como utilizar monedas diferentes y formas de pago y, permite la gestión de varias tiendas con un backoffice muy bien conseguido y muy completo.
Se trata de una plataforma que puedes usar en diferentes idiomas y muy seguro y optimizado para SEO.
Sin embargo, es complicado su manejo. Se requiere conocimientos de programación y experiencia para manejar la tienda. Además, pesa mucho, por lo que si no optimizamos bien la plataforma, la tienda puede ser muy lenta, sin contar con que el backoffice, aunque muy completo, no es nada intuitivo.
- Precio: Código abierto + planes especializados, previa solicitud de presupuesto
- Temas y plugins: Gratis y/o de pago
- Web: magento.com
Te dejamos una gran comparativa de las tres plataformas reseñadas hasta el momento:
Shopify
Shopify es, quizá, la plataforma actual menos conocida, pero también ofrece una buena solución a la hora de utilizar el eCommerce.
Si lo que buscas es crear una tienda online sencilla y quieres dar tus primeros pasos en el comercio electrónico, seguramente será tu mejor opción.
Shopify ofrece plantillas que dan a tu tienda un aspecto atractivo, y además, te permite usar servicios SaaS para pagar. Te permite crear todo lo que vas a necesitar para tu tienda online, como pueden ser unas fichas de producto muy pero que muy sencillas, sin categorías jerarquizadas y con el uso de una única moneda.
Una gran ventaja que ofrece es que el proceso de pago es muy sencillo.
Elegir una plataformas eCommerce depende de…
Como ves, todas las plataformas eCommerce tienes algo que las caracteriza. No hay una mejor que otras, simplemente se trata de que elijas la que mejor se adapte a tu proyecto de tienda online, en cuanto a volumen de catálogo, presupuesto, personal técnico con el que cuentes, etc.
En los próximo artículo te seguiremos informando más sobre eCommerce, consultando con profesionales en la materia… De momento puedes leer otros artículos sobre eCommerce en nuestro blog.
Si te surge alguna duda y quieres más información, si eres un profesional y quieres colaborar divulgando tus conocimientos. Sea cual sea tu caso, escríbenos, así juntos, podremos seguir mejorando tu desarrollo profesional y el de los demás.
[bucket id=»8089″ title=»Emprendedores_Resto»]