Contenidos de pago, nueva tendencia a tener en cuenta por la prensa digital este año, según un informe del ‘Reuters Institute for the Study of Journalism’.
La transformación digital de los medios de comunicación es ya una realidad, y ofrece una serie de ventajas con las que la prensa digital obtendrá nuevas fuentes de financiación. Los modelos de negocio freemium actuales, basados en el pago por contenidos funcionan. Netflix y Spotify son la prueba de ello, y algo parecido ocurrirá, según este informe, con los medios de comunicación digitales en 2018.
El informe, llamado Claves y Predicciones para el Periodismo, los Medios y la Tecnología sostiene que el 44% de los editores entrevistados prevé que el pago por suscripciones será una fuente muy importante de ingresos en 2018, superando a la publicidad digital y al contenido patrocinado un 6 y un 7% respectivamente.
Facebook desilusiona a la prensa digital
El autor del informe, Nic Newman, entrevistó a 194 líderes del mundo del periodismo, los cuales manifestaron una actitud negativa hacia Facebook debido a la reciente decisión de Zuckerberg de restringir el contenido de los medios en el timeline de sus usuarios. Estos líderes afirman que por más medidas que se implementen, como alfabetizar las noticias o verificar los datos, los usuarios seguirán recibiendo fake news, es decir, noticias falsas que perjudican progresivamente la confianza de los mismos hacia Facebook.
La publicidad en prensa digital pierde importancia
El único aspecto en el que la transformación digital no ha sido tan efectiva para la prensa digital es el de la publicidad. Según este informe, los anuncios, tanto en versión escritorio como sobretodo en móvil, se ignoran. Sin hablar de los que cuyas impresiones se eliminan con los bloqueadores de anuncios. Desde esta perspectiva, los editores entrevistados afirman en este informe que se vieron obligados a buscar nuevas formas de financiación, y aseguran que el pago por suscripciones centrará todos sus esfuerzos en 2018.
El pago por suscripciones es real
El informe muestra que algunos de los entrevistados mostraron ciertas reticencias a la hora de asumir la viabilidad del pago por suscripciones, es decir, por contenidos digitales. Sin embargo, la investigación aclara que, sobretodo los jóvenes, muestran una gran disposición a pagar por el contenido digital que quieren consumir. Y hay ejemplos reales:The New York Times, que tiene 2,1 millones de suscriptores, y the Washington Post, con 1 millón.
El informe concluye que el pago por contenidos constituirá parte fundamental en la hoja de ruta de los medios de comunicación digitales, y que se debe trabajar en ello de cara a asegurar la mayor credibilidad del medio en tiempos de abundante falsedad.
Ya sabes que desde Observatorio.Digital tratamos de aportarte la mejor información sobre todas las novedades en materia de Transformación Digital. Si deseas conocer más datos sobre todo este tema, puedes seguir haciéndolo en nuestro blog.
Conoce más datos e informes sobre transformación digital.
[bucket id=»8089″ title=»Emprendedores_Resto»]
Esta genial el post. Un cordial saludo.