Pasada la resaca del Black Friday toca pararnos a analizar. Ya sabes que lo nuestro es aportar datos y acercarte a un mejor conocimiento del entorno digital. Si estás conectado lo más mínimo a la actualidad te habrás dado cuenta, el Black Friday ha sonado por todas partes, en la radio, en la tienda de tu barrio y, como no, de forma online. Esta fecha, que hasta hace unos años era desconocida en España, cada vez resuena más entre nosotros.
Pero ¿hasta qué punto es real que el Black Friday ha llegado a España para quedarse? Te lo contamos.
Imagen – Fuente Flicker
Principales datos sobre el Black Friday y Cyber Monday
Como viene siendo habitual en los últimos años la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) ha presentado su Guía para el Black Friday. A lo que se suma un breve análisis realizado conjuntamente con Fintonic en el que desglosan las principales previsiones de ventas en España tanto en Black Friday como en Cyber Monday.
Del análisis de previsiones para este año se extraen datos tan relevantes como:
- El 90% de las empresas encuestadas, tanto offline como online, han afirmado su interés por realizar acciones y campañas específicas por el Black Friday y Cyber Monday.
- La previsión de crecimiento de facturación en el último Black Friday ronda el 17% en comparación al año anterior.
- Perfil del consumidor: según los datos de este informe los hombres gastan hasta un 17,5% más que las mujeres. La edad también importa, los mayores de 45 años destinan un mayor presupuesto. En cuanto a ubicación geográfica la previsión de consumo es mayor en Comunidades Autónomas como País Vasco, Murcia y Castilla y León.
Pero… más allá de las previsiones y datos ¿qué ha sucedido realmente con el Black Friday y Cyber Monday? Hemos realizado un recopilatorio con los datos y ejemplos de grandes empresas. ¡Hay información realmente interesante!
Resultados y datos de las campañas por el Black Friday y Cyber Monday 2017
Muchas grandes marcas ya han dado a conocer sus datos en la campaña 2017 y, desde luego, son bastante interesantes. Te destacamos algunos de ellos. Un adelanto: todas ellas ha mejorado sus cifras este año.
Caso 1. El más destacado: Amazon. La compañía de Jeff Bezos sigue batiendo records. En la vísperas de este Black Friday, más concretamente el jueves antes -coincidiendo con Acción de Gracias- el fundador de Amazon sumaba en sus cuentas una fortuna que ascendía a los 100.000 millones de dólares. La compañía subía el coste de sus acciones en un 2,5%.
Caso 2. Destacado en España: El Corte Inglés. Los grandes almacenes cerraron la campaña del Black Friday de este 2017 con un incremento de ventas del 70%.
Caso 3. Haciendo historia: Play Station. A falta de conocer datos más exactos, hace unos días Eric Lempel, vicepresidente senior y director de PlayStation Network, indicaba en una entrevista que en el Black Friday 2017 había vendido más consolas que en sus 22 años de historia.
Caso 4. El sector bancario también se une a las ofertas. Cabe destacar cómo el sector financiero y bancario se ha sumado a esta campaña, no tanto por sus ofertas si no por su peculiaridad. Lo que demuestra que cada vez más sectores o modelos de negocios aprovechan ocasiones como ésta para mejorar sus cifras. El sector bancario, por ejemplo, ha ofrecido préstamos preconcedidos, financiaciones sin intereses u otro tipo de condiciones muy ventajosas.
El Black Friday, más allá del eCommerce
Atrás quedan los tiempos en los que las campañas de ofertas por Black Friday o Cyber Monday eran sólo para los eCommerce o negocios online. Prueba de ello los datos y ejemplos que te hemos expuesto en este artículo.
Queremos saber tu opinión ¿has gestionado alguna campaña por el Black Friday? ¿Cuál ha sido tu impresión? ¿Conoces algún otro caso destacado? Si te apetece cuéntanoslo en un comentario o enviándonos un email a info@observatorio.digital . Compartir tu experiencia forma parte de tu crecimiento.
Te dejamos más publicaciones sobre eCommerce de nuestro blog.
[bucket id=»8089″ title=»Emprendedores_Resto»]