Economía colaborativa y plataformas online: principales ejes del crecimiento de negocio en los próximos años
PCW ha publicado un completo análisis sobre el auge de la economía colaborativa en Europa, del que se pueden extraer infinidad de datos interesantes para el sector financiero a la par que para el tecnológico.
De entre todos los aspectos destacables cabe hacer hincapié en en que los 5 principales sectores que se encuentran en crecimiento se basan en plataformas online. Los nuevos modelos de negocio aúnan la economía colaborativa con el 100% online.
El informe de PCW, titulado Assessing the size and presence of the collaborative economy in Europe, arroja datos tan relevantes como que la economía colaborativa genera actualmente unas transacciones de 28.0000 millones de euros al año, y se prevé que llegará a las 570.000 en 2025.
Los cinco sectores que se presentan con una mayor oportunidad de crecimiento gracias a la integración de plataformas online en sus modelos de negocios son:
- Las finanzas colaborativas, es decir, cuando se realiza un préstamos o cualquier transacción financiera directamente entre particulares, sin la intermediación de una entidad financiera tradicional. Uno de los ejemplos más conocidos es Funding Circle.
- El alojamiento compartido o peer-to-peer accommodation, es el caso de propietarios que comparten el acceso a su casa, normalmente sólo a un espacio concreto o por periodos vacacionales. La plataforma online que ha catapultado este modelo es Airbnb.
- El transporte compartido, carsharing y peer-to-peer accommodation, va desde el uso compartido de un vehículo, hasta el alquiler de un coche propio entre particulares, etc. A estas alturas ya se han desarrollado cantidad de plataformas como Blablacar, Social Car, Drivy, Bluemove, Amovens…
- Los servicios profesionales bajo demanda, son plataformas en las que encontrar a freelancers o autónomos como escritores, consultores, contables… Un caso es Hopwork.
- Los servicios para el hogar bajo demanda. Que van desde comida a domicilio con plataformas online como Just Eat o Deliveroo, o bien servicios de reparaciones como Etece o TaskRabbit.
El estudio ha constatado la existencia de 275 de Startups que basan su modelo de negocio en plataformas online de economía colaborativa en 9 países europeos (Alemania, Bélgica, Reino Unido, Francia, España, Italia, Polonia, Suecia y Holanda).
Si quieres ampliar la información y saber más sobre el auge de las plataformas online y la economía colaborativa puedes acceder al informe completo de PWC.
[bucket id=»8089″ title=»Emprendedores_Resto»]