Hay una relación directa entre la ciberseguridad y la confianza del usuario
En estos días es fundamental que las empresas sean capaces de generar confianza en los usuarios, eso ya lo sabemos, y un factor diferencial para lograrlo es, sin lugar a duda, la seguridad que la empresa ofrece los usuarios que compran o contratan sus productos o servicios.
Y es que nadie quiere comprar un producto en una web vulnerable, pues sabe que es peligroso proporcionar sus datos personales en ella. Así, podemos concluir que la relación entre ciberseguridad y confianza del usuario es más que directa.
En estos términos la firma Accenture ha realizado un estudio, junto con HfS, titulado The State of Cybersecurity
and Digital Trust 2016. En él que preguntaron a 208 profesionales de la seguridad en distintos sectores e industrias en empresas para analizar cómo se perciben las amenazas de ciberseguridad y cómo podrían solventarse. Te dejamos el enlace para que puedas descargar el resumen ejecutivo.
Las principales preocupaciones de los usuarios en materia de seguridad
Así, el estudio revela que la preocupación principal de estos profesionales es el robo de datos sensibles, como así afirma un 35% de los encuestados. Pero, yendo un poco más allá, la pérdida o destrucción de los datos de las empresas es algo que preocupa a un 41% de los profesionales que hicieron esta encuesta, indicando una profunda preocupación acerca de esto.
También preocupa mucho a los profesionales encuestados las fuentes de donde proceden estos, que no son otros que profesionales, equipos y organizaciones de crimen organizado y personas que ejercen el espionaje corporativo.
En este sentido, las principales preocupaciones son la vulnerabilidad de la reputación de la marca y el servicio de atención al cliente, siendo un 43 y un 37 por ciento respectivamente los que responden de este modo, por lo que afirman que la seguridad de los datos es algo crítico.
El cloud computing también es un tema que preocupa, pues una cultura de concienciación sobre la ciberseguridad y el almacenamiento en la nube se vislumbra según este estudio como una de las iniciativas empresariales más importantes, mientras que lo referente a lo móvil ocupa el top, siendo un 47% de encuestados los que afirman que el mayor riesgo para una empresa o una marca es la violación o pérdida de datos en lo que se refiere a los servicios móviles.
Por otro lado, es un 69% de los participantes en el estudio de Accenture los que han sido testigos de un intento de robo o manipulación de datos por parte de personas jurídicas o empresas, lo que constituye un porcentaje importante.
La gestión de los datos online y las ciberataques preocupan a empresas y usuarios
Es estudio demuestra que, si bien los usuarios están dispuestos a ceder sus datos a empresas o utilizar servicios como el almacenamiento en la nube, éstos están preocupados por el uso que pueda hacerse de sus datos. Más allá de la gestión de los datos dentro de un marco legal, la preocupación -tanto de usuarios como de empresas- radica en la posibilidad de sufrir un ciberataque. ¿Crees que tu negocio o empresa utiliza un sistema seguro para almacenar sus datos? ¿Qué factores consideras más vulnerables?
[bucket id=»8106″ title=»RRHH_Resto»]