En una empresa, el conocer y anticiparse a las decisiones de los clientes es clave, y eso es algo que puede conseguirse gracias al big data.
¿Has oído hablar del Big Data? ¿Sabes en qué puede beneficiarte el tratamiento de los datos de tus clientes? Vivimos en un mundo digitalizado en el que desprendemos datos constantemente, y esos datos son los que utiliza el Big Data para mejorar el funcionamiento de las empresas, tanto internamente como con los clientes, los actuales y los que están por venir.
Esta técnica está al alza en el entorno digital, pues son muchos los profesionales que se están especializando en su funcionamiento, por lo que comprender qué es, cómo funciona y qué puede aportar a la empresa es primordial hoy en día. Además, hemos recopilado los mejores programas de estudio de Big Data que pueden llevarse a cabo en la actualidad, para que, si estas interesado en ello, te formes de la mejor manera posible en una profesión que va a seguir incrementando su presencia en el sector laboral.
1. Conoce el Big Data
2. Fases para implementar Big Data en tu negocio
3. Motivos para implementar Big Data en tu empresa
4. Escuelas de Negocio para estudiar Big Data
Recuerda que si necesitas más recomendaciones o quieres que te ayudemos a encontrar buenos proveedores solo tienes que ponerte en contacto con nosotros
Big Data: datos al alcance de la mano
Se entiende por big data aquel conjunto de datos de gran tamaño y complejidad procedente de nuevas fuentes de datos. Este grupo de datos tiene tal volumen que un software de procesamiento de datos tradicional es incapaz de gestionarlo, sin embargo su magnitud puede proveer de nuevas utilidades anteriormente imposibles de solucionar.
Las 5 V. Características del Big Data
Hasta 2012, era tres V las que definían al big data: volumen,velocidad y variedad, pero desde entonces se han ido añadiendo algunas más como complemento de esta definición, como son valor y veracidad.
- Volumen: como ya hemos comentado anteriormente, el big data trabaja con grandes volúmenes de datos no estructurados de baja densidad. Estos datos pueden ser de muchos tipos: numéricos y de diferentes tamaños.
- Velocidad: se entiende por velocidad el ritmo de recepción de datos y ejecución de acciones.
- Variedad: los datos se presentan en multitud de formatos diferentes, lo que requiere un preprocesamiento adicional para conseguir el significado de los mismo y habilitar sus metadatos.
- Valor: se ha de meditar qué datos son los realmente importantes y útiles para las futuras operaciones de la empresa. Elegirlos correctamente ahorrará tiempo y esfuerzo en la gestión a largo plazo de los mismos.
- Veracidad: los datos que deben usarse en el big data deben ser reales y, por tanto, debemos extraerlos de fuentes fiables o sin errores.
Fases para la implementación del Big Data
El uso del big data abre nuevos escenarios a las empresas. Llevar a cabo este proceso se divide en dos grandes etapas:
Etapa de preparación
En primer lugar habrá que evaluar si implementar el Big Data en la empresa es factible, si es así tendremos que centrarnos en conseguir todas las autorizaciones pertinentes, tecnologías necesarias y determinar el presupuesto que se va a invertir en ponerla en funcionamiento a nivel técnico y humano: gestores, arquitectos de datos, personal cualificado…
A continuación se llevará a cabo una fase de diseño, en la que se personalizará un patrón acorde a las necesidades de la empresa. Finalmente tendrá lugar la implementación en la que se instalarán los servidores y componentes y se pondrá en marcha la estructura Big Data, así como su configuración y la explotación de datos.
Etapa de trabajo
En esta etapa se llevará a cabo el proceso de transformación de datos en información, lo que aportará el conocimiento necesario para mejorar las decisiones y acciones llevadas a cabo en la empresa.
Seguidamente se llevará a cabo la generación de cálculos y algoritmos necesarios para implementar las soluciones aportadas por el Big Data, así como la elaboración de conclusiones y la identificación de nuevas vías de desarrollo de negocio.
Motivos para usar el Big Data en tu empresa
Se piensa, erróneamente, que el Big Data sólo es factible para grandes empresas, pero nada más lejos de la realidad; el uso del Big Data es útil y viable para las pequeñas y medianas empresas, pues hay multitud de herramientas, algunas de ellas gratuitas, que pueden proporcionar a los responsables de la empresa valiosos datos de sus clientes, lo que le permitirá analizar su comportamiento durante todo su recorrido y, sugerirles productos que se adecuen a sus intereses.
Perfecciona el proceso de producción y la toma de decisiones. El Big Data aumenta la competitividad de las empresas, el tener un gran volumen de datos útiles en su poder y saber usarlos en su beneficio, desemboca en una optimización de procesos. Asimismo, todos estos datos ayudarán en la toma de decisiones pues pone a tu disposición un gran grupo de variables que podrán ser analizadas para definir la mejor estrategia posible.
Mejora la relación con el cliente y, por tanto, su experiencia con la empresa. El contar con datos sobre tus clientes te permite conocer al detalle los gustos de los mismos, requisito fundamental para cualquier negocio. Mediante el Big Data podrás personalizar su experiencia, analizar que busca y proporcionarle mejores productos con el fin de fidelizarlos y consiguiendo que pasen a formar parte de la cartera de clientes de la empresa.
Apoya el desarrollo de productos. Mediante el uso del Big Data las empresas pueden prever qué productos van a interesar a los clientes, y por tanto potenciar diseñar productos similares que deben entrar dentro de sus patrones de consumo. En este sentido, también permite analizar y evaluar la producción, opinión y factores de devolución de los productos de la empresa.
Impulsa la innovación. Contar con Big Data en la empresa puede ayudar en la innovación de las empresas mediante los datos extraídos de redes sociales, instituciones o procesos de producción. Se podrán estudiar tendencias al alza en cada momento y ofrecer productos y servicios acordes.
Mayor seguridad. El Big Data ayuda a identificar patrones de uso que pueden ser indicativos de fraude.
Escuelas de negocio en las que estudiar Big Data
Son muchas las empresas que están implantando el Big Data en sus métodos de trabajo, y por tanto, las que necesidades a profesionales especializados en este ámbito. Por este motivo hemos querido recopilar los programas de estudios en activo en los que puedes formarte en Big Data.
IEBS
La Escuela de Negocio IEBS oferta en modalidad online el Master in Digital Business Analytics & Big Data, con 750 horas y un precio de 5750€.
Va dirigido a profesionales del sector del marketing, emprendedores, directivos y responsables de marketing y recién graduados que quieran desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la analítica y el Big Data, y entre los conocimientos que se aprenderán se encuentran técnicas innovadoras para el análisis de datos, la identificación de datos relevantes para empresas, planificación y gestión de estrategias y campañas de marketing mediante el análisis de datos y la fidelización y captación de clientes que ayuden al incremento de ventas.
Escuela de Organización Industrial
La Escuela de Negocio Industrial (EOI) pone a disposición de los interesados el Programa Superior en Big Data & Business Analytics, impartido en Sevilla y de modalidad mixta, con un total de 170 horas y con un precio de 5650€.
El programa tiene como misión formar a futuros profesionales de esta tecnología y capacitarlos para abordar todo tipo de proyectos mediante el uso de Big Data & Business Analytics. Se oferta como un programa práctico, con apoyo en las herramientas y técnicas más utilizadas en el mercado, buscando potenciar la capacidad de tomar decisiones y resolver problemas y necesidades en los negocios.
ESIC Business Marketing School
En esta Escuela de Negocio se oferta el mismo Curso Especializado en Big Data Analytics de 3 meses de duración pero de dos formas diferentes: presencial, impartiendo clases en las sedes de Barcelona y Valencia, y online.
Con ambos programas se busca que los alumnos obtengan los conocimientos necesarios para gestionar grandes volúmenes de datos en proyectos de big data y data science desde el punto de vista empresarial. Se usarán herramientas y tecnologías que ayudarán a la creación de modelos avanzados de datos y a obtener la máxima información para mejorar la toma de decisiones.
Concluyendo este post sobre el Big Data, queremos recordar la importancia de los datos, en un mundo donde cada número cuenta, y donde todos y cada uno de nuestros pasos están siendo registrados con fin de proporcionarnos una mejor experiencia de servicio en cada una de las empresas a las que accedemos.
Además, Observatorio Digital se encuentra a tu disposición para agilizar la transformación digital de tu negocio. Puedes registrarte como miembro de nuestra comunidad o ponerte en contacto con nosotros para aclarar cualquier duda.
[bucket id=»8089″ title=»Emprendedores_Resto»]