Que la empresa está cambiando y que para ellas, la transformación digital es la mejor forma para crear proyectos nuevos e innovadores ya no escapa a nadie, y, además, gracias a ella, los modelos de negocio siguen avanzando y siendo más competitivos, al mismo tiempo que pueden optimizar sus procesos, productos y servicios dotándolos de aspectos que le confieren mucho más valor para el usuario.
Una de las innovaciones que está cada vez más presente en empresas y negocios de todo el mundo por las grandes posibilidades que ofrece es la realidad aumentada, pues puede ser de gran utilidad para las nuevas necesidades del nuevo consumidor, que hoy en día demanda otras cosas.
De hecho, la realidad virtual en las empresas ha dejado de ser ciencia ficción y ya, valga la redundancia, es toda una realidad. Son muchas empresas muy potentes las que ya usan estas tecnologías para optimizar sus formas de entretenimiento para los usuarios, como Facebook o Google, pero esto no se para aquí, ya según Indra, la empresa adoptará la realidad virtual de forma masiva conforme los costes de la misma sean menores.
El impacto de la realidad virtual y la realidad aumentada en las empresas
Podemos ver el potencial que tiene para la empresa la realidad virtual, así como la aumentada, en un informe realizado por Digi- Capital que arroja cifras mareantes: según esta empresa, en el próximo año 2020 la realidad virtual y la aumentada generarán ingresos muy importantes, 150.000 millones de dólares.
De igual forma, hay otros estudios que reafirman los datos que hemos mencionado antes, como el que ha realizado Deloitte, Tech Trends 2016 Innovating in the Digital Era, en el que se afirma que en el pasado año la realidad virtual junto a la aumentada generaron un gran impacto en las empresas.
Otro dato más que interesante respecto a la realidad aumentada lo proporciona ABI Research, que pronostica un uso de 27 millones de smartglasses en 2021, afirmando que “la Realidad Aumentada es de las tecnologías con mayor potencial de desarrollo y evolución. Se estima que su uso empresarial crecerá de 247 millones a 2.400 millones de dólares”
Aplicaciones de las realidad aumentada y la realidad virtual
Antes de hablar de sus múltiples aplicaciones, cabe señalar que la realidad virtual (RV) y la aumentada (RA) se diferencian en que la RV trata de mostrarnos una realidad distinta mientras que la aumentada muestra información que se superpone a la realidad.
Esta tecnología puede aplicarse en una gran cantidad de sectores distintos, como por ejemplo, entretenimiento, sector sanitario, la ingeniería… ofreciendo unas posibilidades con las que antes no se podía ni soñar.
Uno de los sectores que más beneficiado se verá será el de la educación. Las empresas de formación puede hacer que sus alumnos interaccionen con sus programas (imaginemos, por ejemplo, un programa de formación de mecánica con realidad virtual), o en el caso de la formación sanitaria.
Otro beneficio muy importante que puede aportar la realidad virtual a las empresas es la considerable mejora en sus comunicaciones, puesto que, a pesar de que hoy en día es posible hablar por videoconferencia con otras personas, la realidad virtual puede enriquecer la experiencia de una forma increíble, añadiendo , por ejemplo, entornos simulados en el que la comunicación fuera más fluida, o, crear espacios distintos y más cálidos y confortables que una sala de reuniones o una oficina o despacho.
Además, hay sectores empresariales cuyos trabajadores necesitan siempre información. Imaginemos que estamos trabajando en el arreglo de un motor. Hay datos que pueden ser de tremenda utilidad, y, esta información la podrían conseguir los trabajadores gracias a la realidad virtual.
En lo que se refiere al sector del turismo, la realidad virtual en las empresas también es de una enorme conveniencia. Las empresas de guías turísticos, por ejemplo, pueden ofrecer una grandísima cantidad de información sobre distintos monumentos, así como ofrecer la recreación de cómo era el lugar histórico en su origen.
Está claro que la realidad virtual en la empresa es una herramienta muy potente que ya se está utilizando, y que, según distintos estudios, se usará aún más en los próximos años.
¿Te interesa la realidad virtual?
Te dejamos más artículos de nuestro blog y otras noticias relacionadas con el tema.
[bucket id=»8089″ title=»Emprendedores_Resto»]