Nativos virtuales, personas que están creciendo, formándose, jugando, relacionándose y viviendo con tecnología virtual: Realidad Virtual (VR), Realidad Aumentada (AR+) y Realidad Mixta (MR).
Seguro que conoces el término Nativo Digital, hace referencia a todas aquellas personas que han nacido en la era digital. Realmente las tecnologías digitales han cambiado los hábitos de compra y comportamiento de todo el mundo y especialmente de una generación. Los Nativos Digitales sólo conocen un mundo online, hiperconectado y tecnificado. ¿Te has preguntado qué ocurrirá con las próximas generaciones? Son las personas que se están criando en mundos virtuales (Virtual Worlds) y los exploran con tecnologías inmersivas como gafas de Realidad Virtual, descansan bajo la sombra de árboles hechos de Bytes para resguardarse de un sol que no calienta. ¿Ciencia Ficción? Espera solo un par de años para comprobar cómo la Realidad Virtual ya lo está cambiando todo.
¿Por qué el nativo virtual?
En Observatorio.Digital somos conscientes de los nuevos hábitos y tendencias entre los usuarios y creemos firmemente que la tecnología virtual está revolucionando el mundo. Ten en cuenta de que, igual que ya ocurrió con la tecnología digital y los Nativos Digitales, en breve tendremos una generación que vivirá parte de su vida en mundos alternativos y no conocerá una realidad carente de experiencias virtuales: Los Nativos Virtuales (o virtual natives) van a tener una concepción del mundo muy diferente a la nuestra.
Ya está pasando. Ya se está produciendo el cambio generacional. La nueva generación se enfrenta a un mundo más allá de lo físico. Aunque el nativo digital ya utiliza un lenguaje diferente a través de ordenadores, videojuegos e internet, ahora el nativo virtual tiene delante de sí nuevos mundos y experiencias 100% virtuales y sobre todo tecnología que le permite vivirlos de manera inmersiva. Su personalidad, sus valores y hábitos van a formarse, al menos en parte, en esta nueva realidad.
La Tecnología lo está cambiando todo
El mundo virtual no es nuevo, ya han existido desde hace muchos años comunidades virtuales como Habbo o Secondlife, que han dado mucho de sí sobre el desarrollo de realidad virtual.
Eso sí, actualmente las tecnología de las que disponemos hacen que el panorama de la realidad virtual tome otro calibre, y el concepto Nativos Virtuales resuene más fuerte que nunca puesto que ahora la experiencia puede ser totalmente inmersiva.
VR Glasses, gafas de realidad virtual. Usos y tipos
Para vivir una experiencia de realidad virtual necesitas dos dispositivos:
1. Unas gafas VR (Virtual Reality)
2. Un dispositivo con sistema operativo, que puede ser un ordenador, una consola o un móvil. (Algunas gafas ya son autosuficientes y tienen su propio sistema operativo).
Las gafas de realidad virtual está cada vez más presente y cada día surgen más opciones accesible a todos los bolsillos, como por ejemplo las Samsung Gear VR, que ofrecen una gran experiencia a través de un Smartphone.
Existen gafas con mucha más potencia, pero requieren de mayor presupuesto. Algunas de las más conocidas con las Oculus Rift, HTC Vive, PlayStation VR, DayDream View de Google, etc. Estos dispositivos nos proporcionan una experiencia realmente inmersiva, capturan el movimiento de manos y brazos, el movimiento del cuerpo y nos permiten interactuar con realidades Virtuales a un nivel muy alto.
Los desarrolladores de software están creando grandes aplicaciones que explotan las posibilidades de la realidad virtual más allá de los videojuegos. La aplicación Tilt Brush de Google es un claro ejemplo.
Realidad Aumentada (AR+) y Realidad Mixta (Mixed Reality)
Además de la Realidad Virtual, también se está desarrollando la Realidad Aumentada (Augmented Reality) y Realidad Mixta.
Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta, son tres conceptos diferentes, pero muy relacionados entre sí que aportan mayor relevancia al surgimiento del término: Nativo Virtual.
La Realidad Aumentada ha sonado mucho durante lo últimos meses con el surgimiento de Pokemon Go. Es uno de los ejemplo más conocidos del aplicación de la Realidad Aumentada en nuestro día a día actual. Básicamente son aplicaciones de móvil que capturan, mediante la cámara, nuestro entorno y lo complementan con elementos virtuales, información de interés, etc. Actualmente las Aplicaciones que hace uso de Realidad Aumentada no necesitan de unas gafas y permiten interactuar a través de la pantalla del terminal.
Realidad Mixta, un nuevo concepto asociado a la realidad aumentada
La Realidad Mixta mapea todo tu entorno y sobre él puede colocar elementos virtuales a los que tendrás acceso a través de unas gafas. Para que puedas apreciar la diferencia te dejamos un video de Hololens, el dispositivo de Microsoft para Realidad Mixta:
Existen más dispositivos que están a caballo entre la realidad aumentada y la realidad mixta y que se suelen categorizar como gafas inteligentes (Smart Glasses) como pueden ser las Google Glasses, Las Smart Glasses de Black Berry o las Sony SmartEyeGlass entre otras.
Generación Nativos Virtuales y hábitos de comportamiento.
Las posibilidades que estas tecnologías mencionadas ponen frente a nosotros son abrumadoras. Ya se está llevando a cabo usos casi diarios en entornos profesionales, educativos y sociales. La nuevas generaciones nacen con un entorno tecnológico infinitamente más desarrollado al que había hace 10 años y a siglos luz del contexto en el que nos criamos hace 30 o 40 años cuando no existían teléfonos móviles y un ordenador de sobremesa era un lujo que pocos podían tener.
Antes de prever los nuevos hábitos y costumbres del Nativo Virtual los más pragmáticos lanzan algunos interrogantes: ¿Cómo afecta un uso continuado de la realidad virtual a nivel neurológico? ¿Cómo distinguimos la el mundo real de la realidad virtual? ¿Quién puede sacar mayor partido a estos avances? ¿Educación? ¿Empresas?
Abrimos los interrogantes para resolverlos y tenemos un comité de estudio trabajando en el tema. Es apasionante y muy revelador. ¿Quieres saber más? Ten por seguro que te mantendremos al día. Estamos aquí para ayudar a la sociedad a entender y usar mejor la tecnología.
[bucket id=»8100″ title=»Profesionales_Resto»]
Buenísimo el aporte. Un cordial saludo.