De un tiempo a esta parte el término ‘marca personal’ ha ido expandiéndose y cogiendo fuerza. Si comienzas a investigar sobre el tema, seguramente te surjan dudas sobre si es aplicable a ti, cómo lo harías o su utilidad.
Por si eso fuera poco, ni siquiera está determinado de una forma clara qué es la marca personal. Para que te hagas una idea, así es como la han definido personas como Jeff Bezos o Tim Ferris:
‘‘Tu marca personal es lo que dicen de ti cuando tú no estás delante.’’ Jeff Bezos
‘‘La marca personal trata de la gestión de tu nombre, aunque no tengas un negocio, en un mundo de información errónea, desinformación, y resultados de Google semi-permanentes. ¿Vas a una cita? Lo más probable es que tu cita haya buscado tu nombre en Google. ¿Vas a una entrevista de trabajo? Exactamente lo mismo.’’ Tim Ferris
Existen múltiples definiciones para el término, cada una correcta y válida a su manera. Como todos los términos abstractos y complejos, la marca personal es complicada de definir de una manera sencilla y unificada.
Lo que sí podemos afirmar son dos cosas:
- La marca personal se encuentra en la mente de los demás y en su imagen de ti.
- La marca personal depende principalmente de lo que tú haces.
Construir tu marca personal
#1 Tu pasión
‘‘Se tu mismo. Los demás puestos están ocupados.’’ Oscar Wilde
Recuerda, queremos diferenciarnos de los demás y, sinceramente, cada uno de nosotros es único y ser una copia de alguien no nos diferencia precisamente.
Trabaja sobre ti mismo, descubre tus fortalezas y tus debilidades, pregunta a tus personas cercanas qué les gusta de ti y qué no. Esta parte es difícil, implica enfrentarnos a nosotros mismos y a la crítica de los demás, incluso aunque se trate de gente que queremos y que solo nos quiere ayudar.
Cuando tengas una idea más profunda de ti mismo piensa en qué destacas, qué puedes aportar al mundo y, desde esa perspectiva, busca cómo hacerlo.
#2 El tiempo
‘‘Toma 20 años construir una buena reputación y cinco minutos arruinarla. Si piensas en eso, harás las cosas diferente.’’ Warren Buffett
Puede que no te tome 20 años construir tu marca personal, pero esta frase de Warren Buffett es tan cierta como la muerte y hacienda.
Si bien es verdad que hoy en día construir una marca personal es mucho más fácil que antes de internet, requiere esfuerzo y determinación. Recuerda que intentas destacar, llamar la atención, diferenciarte y, a no ser que tengas un toque de suerte, llevará tiempo y dedicación.
#3 La planificación
‘‘Tu no dices ‘voy a construir la pared más grande e imponente jamás construida.’ No empiezas por ahí. Tú dices, ‘voy a colocar este ladrillo de la manera más perfecta que se puede colocar un ladrillo.’ Haz eso cada día. Y pronto tendrás una pared’’ Will Smith
Construir una marca personal requiere de constancia y determinación. Como cualquier otra acción de naturaleza empresarial, la planificación es clave. Debes marcarte una meta a largo plazo y objetivos a cumplir a corto plazo.
Coge donde quieres estar dentro de 5 años y piensa, año a año, mes a mes, qué debe suceder para que tú llegues a ese objetivo. Una vez hayas reflexionado sobre ello, mira dónde estás ahora y si lo que haces día a día te lleva donde quieres estar y actúa en consecuencia.
#4 Ventajas del personal branding
- No requiere de una gran inversión: con las redes sociales, los blogs, nuestro propio móvil… las facilidades nunca han sido tantas.
- Te permite diferenciarte: hay muchos sectores en los que no se está trabajando la marca personal, esta es una ventaja muy grande.
- Monetización: tanto para encontrar trabajo, vender productos, empezar tu propia empresa…
- Evoluciona contigo: puedes introducir nuevos temas, modificar los existentes… tu marca eres tú y, por tanto, evoluciona contigo.
- Consejos para desarrollar tu marca personal
Consejos para desarrollar tu marca personal
#1 Invierte en ti
‘‘Invierte en ti mismo tanto como te sea posible, tú eres, por mucho, tu activo más importante.’’ Warren Buffett
Nunca dejes de formarte, invertir en ti mismo siempre será una buena decisión. Crecer, mejorar, ser capaz de aportar más valor. Cada vez la información, las tendencias, los deseos de los clientes varían a una velocidad mayor. Infórmate cada día para conseguir las máximas oportunidades posibles.
#2 Genera valor
‘‘Haz un cliente, no una venta.’’ Katherine Barchetti
Lo que más le importa a nuestros clientes no es quién somos, sino qué podemos hacer por ellos. Si aportas valor, no querrán irse con otro proveedor. Si les das más de lo que esperan, si los deleitas, traerán a más gente.
#3 Growth hacking
Al principio llamar la atención, hacerse valorar y que te conozcan es complicado. Para destacar y crecer más rápido, una pequeña ayuda nunca está de más. Aunque parezca un sacrificio, viene muy bien aparecer en medios ya establecidos y con visitas para que te vayan conociendo.
Acude a otros que ya lo están haciendo y aporta algo a cambio de que te hagan una entrevista, grabar un vídeo en conjunto o escribe como colaborador en webs que ya tengan mucho tráfico, por ejemplo.
En un mundo en el que estar preparado no es suficiente, desarrollar una marca personal es cada vez más importante. Esperamos que estos consejos para desarrollarla te hayan sido útiles y te hayan animado a comenzar.
[bucket id=»8100″ title=»Profesionales_Resto»]