Inteligencia Artificial. Análisis del impacto en los negocios de aquí a 2030

La consultora PwC ha preparado una serie de informes en los que se analiza el impacto de que tendrá la Inteligencia Artificial en el mundo de los negocios de aquí a 2030. La publicación pretende arrojar un poco de luz ante los interrogantes que surgen en relación a esta temática tan controvertida.

Uno de estos informes es el titulado: Sizing the prize. What is the real value of AI for your business and how can you capitalise? Un completo informe que nace con la idea de tomar el pulso al desarrollo de la Inteligencia Artificial y cómo ésta va a afectar a los negocios.

Según el documento la IA (Inteligencia Artificial) afectará a la economía mundial en tres líneas principales:

  • Mejora de la productividad debido a la automatización de procesos
  • Mejora de la productividad gracias al aumento de compañías tecnológicas que hacen uso de la IA
  • Aumento del consumo debido a la creación de productos y servicios de mayor calidad y más personalizados.

Sectores analizados en el informe. Cuáles son los más beneficiados por la Inteligencia Artificial

El informe centra su análisis en 8 sectores claves, que de un modo u otros juegan un papel disruptivo hacia la transformación digital:

  1. Salud
  2. Automoción
  3. Servicios financieros
  4. Transporte y logística
  5. Tecnología, comunicación y entretenimiento
  6. Retail
  7. Energía (petróleo, gras, luz…)
  8. Industria

De los 8 sectores analizados, automoción y salud serán en los que la IA tenga un mayor impacto, según el informe. Por ejemplo en el sector de la automoción la IA tendrá un gran auge con casos como el del coche autónomo o el mantenimiento de los vehículos de forma predictiva, en el ámbito sanitario se plantean aspectos como el diagnóstico online, a través de imágenes o la identificación temprana de pandemias.

Cómo afectará la Inteligencia Artificial al trabajo. Nuevas profesiones

El informe deja claro que el aumento de la productividad y la generación de mayor demanda por parte de los consumidores se traducirá la desaparición de ciertos puestos de trabajo y el surgimiento de otros.

Desaparecerán empleos que PwC califica de “redundantes” y surgirán nuevos empleos centrados en el desarrollo y mantenimiento de los sistemas de inteligencia artificial, tanto en la línea creativa, como en la rama técnica relacionado con el mantenimiento y funcionamiento de estas tecnologías.

En definitiva el informe de PwC responde con su análisis a las preguntas que rondan por el pensamiento de directivos y profesionales de diversos sectores sobre el impacto que tendrá la Inteligencia Artificial de aquí a 2030. ¿Está tu organización preparada para la evolución de las tecnologías? ¿Cómo se verá afectado tu negocio con el auge de la inteligencia artificial? ¿Qué podemos hacer para afrontar lo mejor posible el cambio y la transformación tecnologica? El informe de PwC arroja un poco de luz. Te dejamos el enlace al documento completo

Acceder al informe completo.

[bucket id=»8089″ title=»Emprendedores_Resto»]

Sobre el autor

1 comentario en “Inteligencia Artificial. Análisis del impacto en los negocios de aquí a 2030”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *