eCommerce. Datos sobre evolución y tendencias para 2017

El comercio electrónico sigue a la alza en nuestro país, y no es una afirmación gratuita, sino que está demostrada y respaldada por los datos que se recogen en el último informe de Adigital, Estudio, evolución y perspectivas del eCommerce para el año 2017. Los datos que se recogen en él, muestra el gran potencial de España en lo que se refiere al eCommerce.

eCommerce: evolución y crecimiento

Hay datos que muestran que el eCommerce en nuestro país ha llegado para quedarse, como por ejemplo, el aumento palpable de la facturación a través de este canal, que en España tuvo un 23,3% más en el 2016 que el año anterior, siendo los sectores que más facturaron el de alimentación, electrodomésticos o el turismo, rozando los 22.000 millones de euros.

Un dato muy a tener en consideración es que casi un tercio de españoles compran por internet, llegando a ser un 70% de internautas, y de ese, un 40% compra online todos los meses. Este porcentaje convierte a nuestro país en el cuarto país europeo en ventas online, precedido de Reino Unido, Alemania y Francia.

Su evolución es continuada, con diez años de crecimiento y el triple de ventas online ahora que en 2007, y se prevé que siga aumentando.

Tendencias 2017 para el eCommerce

Los datos indican que el eCommerce seguirá creciendo y evolucionando, y que durante el 2017 se afianzará esta forma de comercio online, convirtiéndose en la primera opción para negocios y empresas.

Su potencial será crucial para que el usuario confíe en él: según el estudio, hay muy pocos usuarios que paguen sus compras electrónicamente, un 16%, lo que indica que todavía hay mucho que hacer en cuanto a mejoras y seguridad de los pagos online.

Respecto al usuario de comercio electrónico cabe señalar a un hombre de entre 35 y 49 años, de clase media y media-alta, universitario y sin niños, y que vive en ciudades muy pobladas. Respecto a las mujeres, es una mujer en la misma franja de edad, trabajadora a tiempo completo y sin hijos.

Otra tendencia que se observa es el crecimiento durante los próximos años venideros de las ventas en medios sociales, en plataformas como Facebook o Instagram, que ya están comenzando a abrir espacios de venta entre usuarios, como el MarketPlace.

Sin lugar a dudas, el eCommerce aún tiene mucho que avanzar, crecer y mejorar, pero, de momento, la semilla está ya muy bien plantada. Sólo queda esperar a que crezca.

Puedes leer más en nuestro blog sobre el estado de eCommerce en España.

[bucket id=»8089″ title=»Emprendedores_Resto»]

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *