“Todo el mundo debería aprender a programar un ordenador, […] porque te enseña a pensar” Steve Jobs
Observa. Mira a tu alrededor. ¿Qué tienen en común tu oficina, tu coche y tu restaurante favorito? Tecnología.
Seguramente en tu oficina tengas un ordenador. Tu coche está repleto de chips que te permiten subir las ventanillas, ver el GPS, te ayudan a aparcar (o directamente aparcan por tí) y dentro de poco incluso conducirán por ti. Y tu restaurante favorito (por poco moderno que sea) tiene un programa que le ayuda a gestionar las reservas, los cobros, el stock o (como mínimo) una televisión.
Y todos y cada uno de ellos necesitan programación.
Pero no sólo productos físicos, piensa en tu smartphone. Además del software propio para que el mismo funcione, hay cientos de miles, incluso millones de aplicaciones que también necesitan programación.
Los videojuegos, el mundo de los eSports crece a pasos agigantados. Se calcula que para 2020 podrían llegar a facturar alrededor de los 2.400 millones de dólares anuales.
Y también necesitan programación.
Es por ello que entre los profesionales más demandados por las empresas se encuentren desarrolladores de software, desarrolladores de aplicaciones, programadores…
Pero eso no es todo, aprender a programar no solo es útil para obtener un empleo (que no es poco), también tiene muchas ventajas a nivel personal.
Beneficios de aprender a programar con niños
- Aprender a programar mejora el razonamiento, facilita el aprendizaje de las matemáticas y la capacidad de resolver problemas. Incluso ayuda en las asignaturas relacionadas con las lenguas.
- Favorece la creatividad. Pensar en un proyecto, descubrir cómo llevarlo a cabo y estructurarlo para que funcione lleva consigo desarrollar la imaginación.
- Aumenta la confianza y la autoestima. Ver como (poco a poco) aquello en lo que trabajas va dando resultados y es por tu esfuerzo y trabajo aumenta la confianza en uno mismo.
- Es una actividad que, por su naturaleza, obliga a fijarse y a mantener la concentración. El desarrollo de esta será de gran ayuda para su futuro.
- Al tener que desarrollar y estructurar sus ideas de forma que estas se puedan desarrollar competencias como la lógica. Estas competencias y habilidades que desarrollará le ayudarán también en lo personal.
- Fomenta el trabajo en equipo. Cuando no eres capaz de realizarlo por tu cuenta, buscas ayuda en los demás y formando grupos que se apoyan entre sí.
10 herramientas para aprender a programar desde pequeño
#Scratch
Scratch es tanto un lenguaje de programación como una comunidad online. Ha sido desarrollada por Lifelong Kindergarten group en el MIT Media Lab. Es un servicio de uso gratuito que permite a tus hijos aprender a programar y crear sus propias animaciones, sus propios juegos e historias. Podrán también compartir sus creaciones con cualquier persona del mundo a través de la comunidad de Scratch.
#Blockly
Blockly se podría definir como un Scratch refinado por Google. Usa sus misma lógica de construcción por bloques, pero (además) permite exportar el código en múltiples lenguajes, incluyendo: JavaScript, Python, PHP, Lua, y Dart. De este modo, podríamos decir que es un constructor visual más que solo un lenguaje de programación amigable para los más pequeños.
#Etoys
Etoys es una herramienta de programación fácil de usar para niños que quieren aprender a programar. Se puede utilizar para crear juegos, modelos e historias. En los proyectos se pueden usar gráficos, objetos animados, música, sonido, fotos escaneadas y texto. Es gratis con licencia libre.
#Alice
Alice es una herramienta gratuita de programación en 3D. Te permite crear animaciones para contar una historia, una juego interactivo o un vídeo para compartir online. El propósito principal de Alice es aportar a tus hijos una aproximación básica a la programación orientada a productos. Los estudiantes aprenderán a crear películas animadas y videojuegos simples.
#Hopscotch
Según Hopscotch, la programación está diseñada para todo el mundo. Usando la herramienta, podrás enseñarle a tus hijos lo básico para aprender a programar. Actualmente, solo se puede descargar gratuitamente para el iPad. Con ella, podrán desarrollar sus propios juegos, historias, animaciones y otros programas interactivos arrastrando y soltando bloques de código.
#Tynker
Un sistema que te permite aprender a programar online. Está diseñado para motivar a los más pequeños a plasmar sus ideas creativas en juegos, proyectos, historias animadas y compartir sus apps en la web. Tynker utiliza un lenguaje de programación visual y fácil de entender en el que solo es necesario combinar bloques de código para crear programas.
#Stencyl
Stencyl es rápida y gratuita. Te permite desarrollar juegos usando una interfaz de arrastrar y soltar, sin necesidad de saber código. Si no te gusta el sistema de arrastrar y soltar, también puedes escribir código. Stencyl tiene una gran plataforma de soporte y los juegos desarrollados con esta herramienta pueden usarse en Android, iOS, Windows, Mac e, incluso, Linux.
#Robomind
Una herramienta para que los pequeños puedan aprender a programar que utiliza su propio lenguaje, llamado ROBO. Es un lenguaje muy simple que no requiere ningún conocimiento previo de programación. El objetivo principal de RoboMind es el de mover un robot virtual en dos dimensiones y que lleve a cabo tareas simples. Tus hijos podrán adquirir conocimientos básicos de inteligencia artificial y más tarde incluso usarlo en un kit robótico real como el LEGO Mindstorms NXT 2.0. RoboMind tiene 30 días de uso gratuito.
#Waterbear
Waterbear es una herramienta práctica y gratuita para que los niños puedan aprender a programar. Usa un sistema de arrastrar y soltar para programar con un lenguaje visual. Esto significa que no es necesario aprender ningún lenguaje para empezar a programar con el. Podrán crear nuevos archivos, ver ejemplos, otras creaciones y trastear con las diferentes prestaciones (entre otras cosas). Incluso hay descripciones para cada elemento que son fáciles de seguir.
#Lego Mindstorms
La programación de robots es otra forma de aprender a programar. Ver como aquello que están aprendiendo funciona en el mundo real será un incentivo para muchos niños. Existen muchos kits para aprender robótica, pero el LEGO Mindstorms es uno de los sistemas más usados y con una app de programación visual más amigable con los más pequeños. Es de uso gratuito, pero para hacer que funcione necesitas tener acceso a un LEGO Mindstorms kit. El software puede funcionar tanto en ordenadores como tablets. Además, el entorno de programación de LEGO Mindstorms utiliza un código abierto de Linux kernel que puede ser modificado y programado con lenguajes adicionales de programación como Python y C++.
Esperamos que estas herramientas para que tus hijos o alumnos puedan aprender a programar te hayan sido útiles.
[bucket id=»8106″ title=»RRHH_Resto»]
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.
Es genial !!!! Gracias por compartir
Nos alegramos que te haya sido útil! Hay que enseñar a los más peques que programar también es una muy buena forma de divertirse, a la vez que aprenden y mejoran capacidades tan importantes como el razonamiento, la creatividad, la concentración y el trabajo en equipo.